Una joven estudiante de matemáticas de tan solo 25 años que lleva los últimos tres años de su vida preparándose para la presentación de su tesis académica, llega a ese día con un resultado que la desmoraliza y le lleva a cambiar su vida. Este golpe que vivirá a partir de entonces es la historia en la que se centra El teorema de Marguerite (Anne Novion, 2023), un filme francés que nos lleva a conocer a su protagonista y a sentir su fragilidad, así como percibir el desconocimiento de todo lo que hay a su alrededor y que ella todavía no conoce, y la peligrosidad de enfrentarse a todo ello al mismo tiempo.
Lo mejor de todo el largometraje es sin duda la interpretación de la actriz Ella Rumpf en el papel de esta joven mujer que se ha refugiado en las matemáticas como vía de escape de la realidad. Esta genia de los números y los cálculos da un giro completo a su presente tras el momento de crisis que vive. Esto le llevará a empezar a descubrir la vida apartada de las matemáticas y a enfrentarse a una realidad más conocida para el resto de mortales: la convivencia con otros humanos, salir de fiesta por la noche, las dificultades del trabajo o los placeres del sexo.
Aunque es una historia interesante gracias a un personaje que nos mantiene pendientes de la película, el giro que da la narrativa hacia ese género cinematográfico tan conocido y explotado en el séptimo arte, termina cayendo en un relato que ya conocemos, lo que nos hace alejarnos de todo lo maravilloso e inesperado que estábamos descubriendo del personaje de Marguerite, y de ese cambio tan evidente en su personalidad cuando va equivocándose y experimentando nuevas cosas en su vida. En cualquier caso, El teorema de Marguerite es fabulosa por la interpretación de Ella Rumpf en un personaje lo suficientemente atractivo como para envolvernos en su historia.
Descubre más desde Noisy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.