La primera impresión nos lleva a recordar cintas como Noche de fin de año (2011) o Historias de San Valentín (2010) donde las múltiples historias y el reparto de actores y actrices conocidos de Hollywood son el reclamo que utilizan este tipo de películas para convencer al público de ser vistas. Cuando indagas un poco más te das cuenta que el director de estas películas es el mismo Garry Marshall, quien ya trabajó con estas mismas actrices en películas como Novia a la Fuga (2000), Mamá a la Fuerza (2004) o la mismísima Pretty Woman (1990). Y es que el director recupera la relación que Julia Roberts mantuvo con el entonces dueño del hotel donde pasaba las noches junto a Richard Gere en Pretty Woman, el actor Héctor Elizondo, que ahora es el agente de una rica celebridad de la televisión en Feliz Día de la Madre (2016) y recupera el pelirrojo pelo de Roberts y su mítica sonrisa para volver a recalcar la figura paterna que representa el actor con los personajes de Roberts, a quien le da consejos y saca la mirada y sonrisa tierna del espectador.

feliz-dia-de-la-madre-estreno-taquilla-usaJulia Roberts y Jennifer Aniston en la película

Feliz Día de la Madre intenta representar la figura de las madres en pleno siglo XXI con la tecnología y el capitalismo como los protagonistas de la sociedad actual y se basa en la figura de distintas actrices famosas que ya se acercan a los 50, pero que siguen estando radiantes para mostrar distintos casos familiares de mujeres que parecen tener una mentalidad de principios de siglo XX. La ironía intenta forzar la comedia en algunos momentos, incluso cuando se habla de temas racistas o del uso de la mentira en la familia pero sobre todo, es el drama lo que mueve todas las historias que, como buena cinta Hollywoodiense, terminan con desenlaces de película.