Antes de nada, para aquellos que la hayáis visto, imaginad que tenéis que contarle a alguien el argumento principal de la película es decir, la historia que involucra al personaje protagonista que interpreta Matthew McCounaughey, ¿sabríais explicarlo?
Yo diría que una gran parte de la población mundial entre los que me incluyo, que en general no tenemos tanto conocimiento sobre ciencia o temas como la relatividad, la gravedad o la misma NASA, no sabríamos explicar el argumento principal de la película. De hecho, al no conocer en profundidad estos temas, la película podría estar contándonos las mayores mentiras del universo y nos las estaríamos creyendo tan ricamente. Y el problema reside en que gran parte de la cinta tiene secuencias con mucho contenido dedicado a conversaciones sobre estos temas donde el espectador inevitablemente se pierde en el hilo de la historia.
Matthew McCounaughey en una escena de la película
De lo que sí podemos hablar nosotros como parte esa gran cantidad de la población es de los maravillosos efectos especiales que tiene, que sumados a los silencios y a los cortes bruscos entre secuencias nos hacen sentir que estamos en el mismo universo junto a McConaughey. Sin embargo, en mi opinión, Interstellar (Christopher Nolan, 2014) es una película muy sobrevalorada debido a la gran cantidad de críticas recibidas y principalmente por el mérito que tienen lo logrados y lo bien realizados que son los efectos especiales, puesto que en general puede decirse que es una cinta bastante lenta y las dos horas de metraje pesan para lo que se nos quiere decir.
En cuanto a las interpretaciones cabe destacar la de la niña y la de la señora mayor con esa escena final tan emotiva junto a McConaughey. Ambos personajes recrean con emoción el drama de la relación padre-hija que tiene la trama en su historia principal. ¿Y qué decir del personaje de Matt Damon? Es relevante. Mala decisión del guionista, del director y del mismo Damon por interpretarlo.
Deja una respuesta