Un nuevo año nos deja y haciendo un repaso en materia cinematográfica, es curioso que la mayoría de las películas que he recomendado a lo largo del 2019 sean de cine independiente. Con mucho cine de Hollywood que no he visto como por ejemplo, lo último de Tarantino o de Scorsese, la cuarta parte de Toy Story, el último Spider-Man de Tom Holland o la esperada novena parte de Star Wars entre otras, se cuela algún blockbuster en esta selección que es dominada por el cine menos comercial. Ahí van mis recomendaciones de 2019:

Las Invisibles: una comedia francesa que reivindica más historias sobre mujeres

Las Invisibles refleja una realidad social que demuestra la dificultad de reinserción de las mujeres en el mundo laboral. Sin embargo, la cinta lo afronta con una fuerza y positivismo que se percibe en las trabajadoras sociales que conseguirán contagiar de esperanza y energía a las mujeres con las que trabajan en el centro. El humor baña el realismo de las historias de las protagonistas, que a pesar de sus diversas personalidades y las difíciles situaciones personales que afrontan, se unen para buscar un hueco en este mundo que a veces recorta oportunidades a personas que atraviesan o vienen de un entorno menos afortunado que les aleja de la mayoría de la población.

Velvet Buzzsaw: un delicioso thriller satírico sobre el mundo del arte

El modernismo de la gente que vive de esas creaciones artísticas, sus sanguinarias y frías personalidades o el egoísmo que derrochan muchos de ellos son algunas de las cualidades de los atractivos personajes de Velvet Buzzsaw, que junto a un excelente montaje y una trama repleta de creatividad que desarrolla en profundidad el lema que ya vimos en la película The Ring (Ringu, Hideo Nakata, 1998), convierte a Velvet Buzzsaw en un recomendable thriller satírico que te atrapa con su clima de constante tensión y sus fascinantes diálogos.

¿No es romántico?: Rebel Wilson quiere cambiar el mensaje de las comedias románticas

A ritmo del éxito de los 90 de Donna Lewis, ¿No es romántico? narra la historia de una mujer que queda atrapada en una película romántica donde se invierten los roles, de forma que ella se adentra en un mundo artificial en el que convive directamente con los guapos ricachones siendo ella una chica normal que no entra dentro de los cánones de belleza establecidos por la sociedad. El entretenimiento está asegurado en esta comedia romántica que pretende cambiar el propósito de este tipo de películas, enviando un nuevo mensaje a su audiencia muy distinto del que Julia Roberts y Richard Gere difundieron en los 90.

La escuela de la vida, una fábula sobre el hombre, la naturaleza y la fauna

El director francés Nicolas Vanier que siempre habla de los animales y la naturaleza en sus películas, deja a un lado la nieve y el frío invierno para trasladar a sus espectadores a un bosque donde el verde es el protagonista y el sol siempre brilla para enmarcar un relato casi literario perfectoLa escuela de la vida nos enseña una clase magistral con una narración llena de amor familiar, sabiduría y lecciones de vida que nos atrapan en esta fábula.

¿Podrás perdonarme algún día?: Melissa McCarthy es Lee Israel, una biógrafa que falsificó cartas de escritores célebres

¿Podrás perdonarme algún día? es una de esas delicias que empiezas a ver sin saber que la maravillosa interpretación de McCarthy y la historia que relata van a capturarte durante toda la trama. La cinta es un retrato de la soledad vista desde la imagen de una mujer que prefiere los gatos a los seres humanos y que disfruta bebiendo tanto sola en un bar como con la compañía de un hombre inadaptado como ella. La banda sonora repleta de jazz funciona a la perfección con una historia que toca temas como la amistad, el alcoholismo, la homosexualidad o la soledad.

Conociendo a Astrid: la biografía de la escritora de Pippi Calzaslargas

Conociendo a Astrid relata una pequeña parte de la biografía de la escritora Astrid Lindgren, conocida en todo el mundo por ser la creadora del personaje rebelde y feminista Pippi Calzaslargas. La cinta se centra en su etapa como adolescente en la que Astrid lleva una humilde vida cuidando las tierras de la iglesia que trabaja su familia. La película nos ayuda a entender más los rasgos y valores de los personajes de cuento que la autora escribía como el de la propia Pippi Calzaslargas, a la vez que nos emocionamos con una historia de superación que sin ahondar en el sentimentalismo, sabe atrapar y fascinar de igual medida.

La Clase de Piano: una historia humana dedicada a los apasionados de la música

La clase de piano (Ludovic Bernard, 2018) relata la historia de un adolescente que vive en un barrio marginal y es descubierto por el director del conservatorio nacional de música tocando el piano en una estación. La combinación del trío protagonista interpretado por los actores Jules Benchetrit, Lambert Wilson y Kristin Scott Thomas es el ingrediente esencial de La clase de piano. La química que nace de entre tres personajes muy distintos que saben complementarse entre ellos es la que crea un largometraje con una historia que ya conocemos, pero que sabe transmitir un mensaje lleno de pasión y amor que antepone la humanidad del relato a la de su historia. 

Mejor que nunca: Diane Keaton protagoniza otra comedia infravalorada

Aunque seguramente Mejor que nunca sea una de las películas que se retransmita en televisión los sábados por la tarde en las televisiones privadas  de nuestro país en unos años, el primer largometraje de la directora Zara Haynes es una de esas comedias infravaloradas que nos recuerda un mensaje que en muchas ocasiones olvidamos y que tiene suficiente entretenimiento como para hacernos sonreír mientras nos damos cuenta de la importancia de la moraleja. Al ‘Carpe Diem’ de la historia se suma el ‘haz lo que te apetezca’ y todo ello con un relato que enfatiza la amistad y la felicidad por encima de todo.

En Buenas Manos: una historia sobre los seres humanos que forman parte de procesos de adopción

En buenas manos relata a la perfección el proceso de adopción de un niño y refleja el individualizado y detallado procedimiento de selección de una familia que generalmente se convierte en un proceso largo que hace que los padres interesados puedan llegar a quemarse, desilusionarse o incluso que cambien sus circunstancias personales debido al largo tiempo en conseguir su propósito. Con todo ello, esta cinta francesa consigue ser una crítica al largo procedimiento que las administraciones necesitan para cerrar una adopción a pesar de haber partes interesadas en ambos lados pero sobre todo, es una película centrada en sus protagonistas, los seres humanos.

Rocketman: un espectáculo visual y musical para detallar la vida de Elton John

Arriesgando con un género cinematográfico como el musical que no convence a todos los públicos; la combinación de drama con toques de comedia, buenas interpretaciones de su elenco y un ritmo constante durante todo el metraje hacen que los números musicales no decepcionen al público y ayuden a describir las distintas etapas de vida del cantante al mismo tiempo que el público goza de su música. Rocketman es una cinta de entretenimiento sobre un músico que todos conocemos y cuyas canciones disfrutamos, pero también es la historia de un hombre corriente con una vida difícil que ha llegado a convertirse en una estrella musical.

—Para el post se han tenido en cuenta las películas estrenadas en España en el 2019 y no se han organizado en orden de preferencia.—