¡Qué de cine este año se ha quedado pendiente de ver! Sin embargo, de entre todo lo visto, aquí va una selección de los largometrajes más recomendables que se han estrenado en cines o plataformas en estos doce meses de 2021.
Una selección de 12 películas que son las siguientes:
Una joven prometedora; inteligente y revolucionaria
Un ingenioso guión con unos inteligentes diálogos y un fabuloso montaje así como una excepcional interpretación de Carey Mulligan en el papel protagonista son los encargados de entretenernos con una comedia negra que retrata admirablemente una realidad que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. La revolucionaria Una joven prometedora es sin embargo, el principio del cambio tanto en el retrato realístico expuesto dentro del séptimo arte como en la objetiva exposición y crítica de los hechos que vivimos como sociedad.
The Mauritarian, una historia verdadera que debería haber llegado mucho más lejos
La injusticia está en todos los sectores y la poca cobertura que se le ha dado a una cinta como The Mauritarian demuestra que cuando la política está en todos los sitios, ésta puede hacer que una gran película basada en hechos reales sea menos conocida cuando ellos mueven sus hilos. The Mauritarian narra la historia del propio Mohamedou Ould Slahi que es capturado por el gobierno americano y encerrado en la cárcel de Guantánamo condenado por delitos que tardó en saber y que no cometió. El actor Tahar Rahim da vida a Slahi y se rodea de actores como Jodie Foster, Shailene Woodley y Benedict Cumberbatch para dar a conocer al mundo esta terrible e injusta historia.
4 días, la adicción a las drogas contada con una historia real
Basada en la historia real de Amanda Wendler y su madre Libby Alexander que fue publicada en un artículo en el periódico The Washington Post, 4 días se inspira en ellas para llevar a la gran pantalla esta dura historia sobre la adicción a las drogas. Las desbordantes interpretaciones de Glenn Close y Mila Kunis ayudan a que el espectador empatice con la historia y sienta la agonía, culpa, trauma y decepción como si las viviera en primera persona. La honestidad y realidad a la hora de retratar el relato, en la forma en la que se expone y con esas dos pletóricas interpretaciones consiguen hacer que tras el visionado de 4 días, te adentres tanto en la historia que te habrá llegado de verdad y te habrá removido por dentro.
Los Mitchell contra las máquinas,: original, divertida y para toda la familia
El miedo a que los robots lleguen a controlarnos en un futuro reciente da lugar a un particular villano que querrá vengarse y acabar con la humanidad en esta road movie. El colorido de la animación, el ritmo constante de la trama ó la mezcla de géneros cinematográficos entre los que destacan la comedia, el cine de aventuras ó la familia crean una película para todos los públicos llena de entretenimiento y personalidad que nos hará reír durante la mayor parte del metraje y quizás nos saque alguna lágrima en su final.
No mires arriba, una sátira de ficción con muchos paralelismos con la realidad
Netflix tenía preparado un gran estreno pocos días antes de terminar el año. No mires arriba es una grandiosa sátira que narra la historia de una estudiante que descubre un cometa en el sistema solar cuyo rumbo es colisionar en unos meses con la tierra y acude junto a su profesor a contar al mundo la gravedad del suceso mientras que el mundo está más interesado en todas esas banalidades que les han hecho creer que son las importantes. No mires arriba es una sátira que a través de una historia ficticia con demasiados parecidos con la realidad se burla de la estupidez humana, el poder del capitalismo y el mundo que hemos creado, y que podría extrapolarse a muchos acontecimientos que hemos vivido, como puede ser actualmente la pandemia del Covid-19 y como en un futuro reciente pueden llegar a ser las consecuencias del cambio climático.
Palm Springs, debemos hablar también de Mr. Right
En 2020 presentó su película Palm Springs, un alocado filme en el que dos personas se conocen en una boda que les llevará a vivir el mismo día en bucle y a tener que soportarse entre ellos hasta la eternidad. Con dos actores secundarios que ahora se convierten en protagonistas y un tercero que tiende a ser más protagonista pero aquí es secundario, Cristin Milioti y Andy Samberg por un lado y el veterano actor J. K. Simmons por otro, interpretan a la perfección a dos personajes alocados que se conocen en un día que cambiará sus vidas para siempre y a un tercero que también terminará formando parte de sus aventuras.
Fue la mano de Dios, el proyecto más personal de Paolo Sorrentino
El director Paolo Sorrentino nos deja bucear por su propio pasado en este largometraje con el que se centra en su etapa de adolescente y nos hace viajar hacia el Nápoles de los años 80 para conocer a su familia así como las vivencias y tragedias que marcaron a la persona en la que se convirtió. Con un título con el que el director rinde homenaje al futbolista Diego Maradona que marcó su vida, Fue la mano de Dios es un drama y una comedia que nos hará ver dos etapas decisivas en la vida de un director que se ha atrevido a compartir momentos y recuerdos muy personales en una película que nos adentrará en una historia emotiva.
Nomadland, en tierra de nómadas
Basada en hechos reales pero con un personaje protagonista ficticio que intenta mostrar el cambio de una persona con una vida corriente que pierde a su marido, casa y amigos y debido a la situación de precariedad que vive, se ve obligada a partir y se convierte así en nómada. Con la siempre excepcional Frances McDormand que interpreta a la mujer protagonista conocemos la vida diaria de una nómada y hacemos un viaje junto a ella de casi dos horas en las que nos rodeamos de naturaleza (y la disfrutamos gracias a la fabulosa fotografía de esta cinta), conocemos a gente en nuestro camino y las historias que les acompañan, intentamos sobrevivir a base de trabajos precarios y vivimos la vida viajando en una furgoneta que nos da cobijo y en la que caben todas nuestras pertenencias.
La excavación, el cine rinde homenaje a Edith Pretty y Basil Brown
Pocos sabíamos del descubrimiento de Sutton Hoo en Inglaterra hace más de ochenta años que es conocido como el mayor tesoro jamás descubierto en el Reino Unido. La excavación narra la historia del arqueólogo autodidacta inglés Basil Brown, que fue contratado por la propietaria de dichas tierras Edith Pretty, que creía que se escondía algo más debajo de esos montículos de tierra que ella poseía. Basada en la novela de John Preston, la fascinante y no tan conocida historia de Brown y Pretty es relatada en este filme que se puede ver actualmente en la plataforma Netflix.
El poder del perro, el crítico western de Jane Campion
Basada en la novela de Thomas Savage, El poder del perro es un western con aires de cine independiente que nos sitúa por un lado en las vidas de una mujer y su hijo que trabajan en una taberna en Montana en el año 1925 y por otro lado, nos lleva a las vidas de dos hermanos ganaderos. Jane Campion, directora de la fabulosa cinta El Piano, cuida el detalle y la realización y con esta cinta pretende ser una crítica a la soledad, la opresión y los juegos de poder que son bastante evidentes en la época en la que se desarrolla y con los que a su vez, aporta una nueva mirada al western visto desde los ojos de una mujer y describiendo concretamente a una mujer reprimida en un mundo patriarcal.
Cruella, la combinación Emma Stone y Emma Thompson
Este remake del clásico de Disney vuelve a demostrar que el presupuesto que han manejado está a la altura de Disney y su puesta en escena es simplemente espléndida como lo han sido muchas otras películas de la misma casa antes. Con una narradora que con tono irónico le quita importancia al drama inicial de la historia pero que es el factor que motiva el desarrollo del relato, Cruella presenta la historia de una joven que convive con dos ladrones y dos perros con los que harán todo tipo de fechorías y la ayudarán a adentrarse en el mundo de la moda que a ella tanto le apasiona. El filme respeta esos detalles tradicionales del personaje que conocimos en 101 dálmatas e incorpora un leve aire feminista a esta historia que protagonizan tres personajes femeninos.
Sin tiempo para morir, Daniel Craig se despide de James Bond
Mejorando a su predecesora Spectre y manteniendo el nivel de Skyfall, aunque no tenga a ese perfecto villano que fue Javier Bardem, Sin tiempo para morir concluye la etapa de Daniel Craig como James Bond con un potente thriller que deja el listón muy alto para las siguientes entregas, en las que además se tendrá que desvelar quién reemplazará a Craig como Bond y si finalmente será una mujer ó podría llegar a producirse una cinta semejante con una mujer Bond protagonista.
Deja una respuesta