En cuanto al cine se refiere, el año 2022 se caracteriza por sobre todo, un cine español inmenso con producciones excepcionales. Sin embargo, en la lista de los mejores largometrajes estrenados en este 2022 hay un poco de todo: cine de época, dramático, terror, comedia, animación ó thriller. En lo que al audiovisual refiere, ha sido un año maravilloso y por ello, allá va ese ránking de 10 películas que no os podéis perder y que os harán disfrutar del séptimo arte en esta selección de lo estrenado en este año:
Cinco lobitos, «a veces eres feliz y no lo sabes»
Un relato sencillo que la convierte sin embargo en una grandiosa cinta, retratando con sutileza dos generaciones distintas pero con el denominador común machista en ambas. Su directora sabe poner especial cuidado en la selección de las escenas que muestra, sabiendo qué situaciones son las que se deben describir y en qué otras se lleva la mirada hacia la protagonista sin caer en banalidades. Cinco lobitos es un retrato de la vida misma, una cinta que reflexiona sobre esos momentos cumbre de la vida que nos hacen parar de este mundo frenético que llevamos para darnos cuenta que independientemente de la etapa ó edad que tengamos, la vida es esto y aunque pueda parecernos que no porque tendemos a ver la vida destacando lo que nos falta, «a veces eres feliz y no lo sabes». Puede verse con la suscripción a HBO Max, Movistar Plus+ ó Filmin.
Buena suerte, Leo Grande, magníficos Emma Thompson y Daryl McCormack
Las soberbias interpretaciones de Thompson y McCormack y un guión bien construido con el que el poder de los diálogos y la reflexión que hacen sobre la importancia que el físico tiene en nuestra sociedad y la cantidad de estereotipos que hemos interiorizado nos harán reflexionar y disfrutar de esta cinta que nos sacará más de una sonrisa mientras la vemos. Ciertos toques de humor ayudan a este drama británico a que el público empatice más con sus protagonistas y de esta forma, Buena suerte, Leo Grande se convierte en un largometraje revolucionario con un mensaje en defensa del amor propio y toda una sorpresa para gozar en tiempos en los que parece que la imagen lo es todo. Puede verse con la suscripción a Movistar Plus+.
Apolo 10 1/2: una infancia espacial, nueva joya de Richard Linklater
Mezclando realidad y ficción, el largometraje nos contagia de la nostalgia del director de esos años vividos de niño y nos sitúa rápidamente en Houston a finales de los años 60, acercándonos al sentimiento americano de la época y concretamente, a la vida y a la forma de ver la vida en su familia. La originalidad de su presentación desde sus primeras secuencias junto al colorido de la cinta ó la figura del narrador que nos habla directamente ayudan a que el espectador entre en la historia y disfrute de ella. Su fabulosa banda sonora con artistas como Donovan, Jeff Beck, The Marketts, Booker T. & The M.G.’s, Creedence Clearwater Revival, Canned Heat, the 5th Dimension, The Barkays, The Byrds ó The Monkees entre otros muchos hacen todavía más especial la película, situándote mejor en los sonidos de esa época y haciéndonos disfrutar de la grandiosa música que compone la cinta. Puede verse con la suscripción a Netflix.
El prodigio, «sin historias, no somos nada»
El prodigio pone sobre la mesa una historia centrada en el ayer que sigue hablando de hoy. Una historia que aunque está centrada en el siglo XIX, sirve para ver las distintas formas de pensar que seguimos empleando en el siglo XXI. Es la fuerza visual de la cinta y de la historia en sí la que mediante su desarrollo presenta una contradicción principal que expone el dilema moral al que se enfrentan sus personajes, con el que deben decidir si quieren ser meros observadores ó prefieren actuar dentro de esa colectividad en la que los notables que tienen el poder no parecen estar dispuestos a cambiar un pensamiento que roza el fanatismo. Puede verse con la suscripción a Netflix.
Argentina, 1985; 2022 es el año de Argentina
Fabulosa cinta en la que el espectador tiene la oportunidad de recordar ó conocer un logro único del país que alude la importancia de preservar la memoria histórica, con el que el espectador llegará a conmoverse por algunos de los escalofriantes testimonios de lo que vivieron sus víctimas, que le llevará a emocionarse con el caso dada la magnitud de éste y esa implicación de la defensa de la justicia que tuvo y con el que ovacionará a sus personajes como si se tratara de las personas reales que consiguieron semejante éxito en la historia de la democracia de un país. Puede verse con la suscripción a Amazon Prime Video.
Alcarrás, Carla Simón vuelve a crear un extraordinario largometraje
El concepto de familia está de nuevo maravillosamente retratado por su directora y es precisamente gracias a la naturalidad con la que se retrata este relato. Alcarrás recuerda mucho a la ópera prima de Carla Simón Verano 1993, que también elaboraba una portentosa fotografía de la familia y en ese caso, la mirada se centraba en la niña protagonista. Al igual que lo fue su primer largometraje, Alcarrás narra una historia simple pero con un significado valioso y grandioso. Conmueve el conjunto del relato precisamente por su composición e interpretaciones del reparto al completo. Puede verse en algunos cines todavía y con la suscripción a Movistar Plus+.
Los renglones torcidos de Dios, Bárbara Lennie nos hace gozar de este grandioso thriller
Los renglones torcidos de Dios se caracteriza por tener a una sobresaliente protagonista femenina en el centro de una compleja trama policial que posee una carga de suspense suficientemente alta para que nos deleitemos de su misterio. Y es que su historia nos atrapa de principio a fin y nos dejaremos llevar en este thriller de intriga con un montaje bien entramado que se desenvuelve en casi dos horas y media de puro entretenimiento con el que caeremos en las redes de su thriller psicológico que tan brillantemente narrado está. Puede verse con la suscripción a Netflix.
La peor persona del mundo, el descubrimiento de Renate Reinsve y Joachim Trier
La historia de una joven treintañera que vive en Oslo y que no sabe a qué dedicarse profesionalmente ni si de verdad es el momento de formar una familia con su pareja nos traslada rápidamente a la vida de Julie y a un relato magníficamente expuesto e interpretado. El realismo con el que se describe toda esa montaña rusa que es la vida y concretamente, esos momentos especiales que vivimos y que aquí nos dejan observarlos con cierta nostalgia y ternura son toda una experiencia. Puede verse con la suscripción a Movistar Plus+.
Aftersun
La ópera prima de la directora escocesa Charlotte Wells narra los recuerdos que tiene una mujer adulta sobre un viaje que hizo junto a su padre durante un verano cuando ella era una niña. Tanto las interpretaciones de la pareja protagonista interpretada por Paul Mescal y Francesca Corio como la recreación narrativa y visual tan novedosa y única con la que Wells relata esos recuerdos desde el presente la convierten en un largometraje portentoso que para aquellos que consigan meterse en la historia, será todo un viaje cargado de emociones y nostalgia. Puede verse todavía en cines.
Scream 2022, el homenaje a Wes Craven
25 años y 25 días después del estreno de la primera película Scream. Vigila quien llama se estrena la quinta parte de la saga que pretende rendir homenaje a sus predecesoras. Tras el fallecimiento del director Wes Craven a causa de un cáncer en 2015, Scream es la primera película de la saga que no es dirigida por el mítico creador de Pesadilla en Elm Street y con la que sus directores parecen querer rendir tributo a su primera cinta y deleitar a sus muchos fans repitiendo la fórmula que consiguió comenzar una saga en los años 90 y que utilizó el metacine para hacer referencias a otras películas de miedo dentro de una cinta de terror. Puede verse con la suscripción a Amazon Prime Video.
Deja una respuesta