Comienza este largometraje con unos audios que nos ponen los pelos de punta y nos hacen mirar el mar, un mar que es también escenario de gente disfrutando de la playa y de sus aguas. Mediterráneo (Marcel Barrena, 2021) nos sitúa en la ciudad de Barcelona en 2015 y en el momento en que un socorrista ve la noticia de un niño ahogado a orillas del Mediterráneo que le cambia la vida. Un suceso verdadero que consternó al mundo pero que fue una noticia más, de esas que entran y salen de nuestras mentes y que en cambio, hizo que dos seres humanos pasaran a la acción tras escucharla. Óscar y Gerard decidieron ir a Lesbos para ayudar a los cientos de seres humanos que intentan cruzar diariamente a Grecia en búsqueda de una vida mejor de la que les ofrecen sus países y que, en muchas ocasiones, termina con sus muertes en el mar.

La proactividad y coraje de estos dos hombres así como su constancia y tozudez a pesar del mal recibimiento en Grecia, el problema al que se enfrentan y el cansancio físico y mental nos enseña a los verdaderos héroes, en esta cinta que está basada en hechos reales y narra las historias de Óscar Camps y Gerard Canals, interpretados magníficamente en la ficción por Eduard Fernández y Dani Rovira. Ellos son personas que no dudan en saltar al agua para ayudar y poner a salvo a otros seres humanos sin cuestionar nada más que las vidas indefensas de otros a los que el resto dejamos morir en el agua. A ellos se les suma un reducido equipo de personas con el que continuarán día a día salvando vidas y luchando contra esta crisis humanitaria que nuestros políticos y nosotros como ciudadanos estamos viendo y dejamos estar.

Una imagen de Eduard Fernández y Dani Rovira en ‘Mediterráneo’

Siguiendo la ley del mar en la que entre otras medidas señala que las mujeres y los niños deben salir primero en caso de naufragio y no debe dejarse ningún náufrago en el mar, Camps y su equipo formado por su hija Esther, el gerente de su empresa Nico y el cámara Santi Palacios, interpretados por Anna Castillo, Sergi López y Álex Monner, se dedican a salvar vidas y a plasmar en fotos ese esfuerzo diario respectivamente. Mediterráneo es una cinta necesaria que plasma esa realidad con un ritmo adecuado y pausado que nos adentra en unas historias conmovedoras y en las vidas de estos seres humanos que arriesgan las suyas buscando ese futuro de solidaridad y derechos humanos que vende la Unión Europea y que en el caso de no morir tras una camino rocoso, largo y agotador, no es más que una mentira que les lleva a campos de refugiados como el de Moria.

El largometraje lo conforman historias que nos emocionarán, nos situarán en una realidad que nos pondrá los pies en la tierra y nos harán preguntarnos en qué momento los humanos perdimos la humanidad ó si es que nunca la tuvimos. Esta es la historia de lo que después pasó a ser una ONG llamada Open Arms que hoy en día ha salvado más de 60.000 vidas. Camps es su fundador y sorprendentemente, recibe amenazas de muerte semanales por salvar vidas. ¿Acaso tú que estás leyendo esta reseña no te verías obligado a salir de tu país si estuviera en guerra ó si tú y tu familia sufriérais miserias? ¿Te gustaría que actuaran como tú lo estás haciendo ahora?

Nota: 10/10