¿Soy una gran fan de las secuelas de Misión Imposible o es que Tom Cruise siempre pone las mismas caras de sorpresa y de felicidad en todas sus películas? Además, ¿Se ha creído demasiado Tom Cruise su papel de héroe?
Con una indudable espectacular fotografía, Oblivion (Joseph Kosinski, 2013) pretende acercarnos a una nueva experiencia cósmica en el mundo de los efectos especiales, y sin embargo, termina siendo una historia aburrida y fantasiosa en la que los efectos especiales quedan relegados a un segundo plano.
Oblivion nos habla de un futuro lejano en el que Cruise parece ser el único habitante (de entre los pocos habitantes que viven en el mundo), que quiere volver al pasado y nos da a entender la importancia que tiene el mantener muchas de las cosas que todavía nos quedan ahora, gracias a que el mundo en el que vivimos todavía no todo está informatizado y la tecnología no ha invadido al 100% todas las cosas que nos rodean (aunque tiempo al tiempo que a la velocidad que vamos, no le quedará mucho para parecerse al de la película).
Tom Cruise en una secuencia de Oblivion
Tom Cruise se ha convertido con los años en un referente del cine acción y todo se lo debe al éxito de las numerosas partes de Misión Imposible (Brian De Palma, 1996) que le han llevado a rodar otras cintas del mismo género como Jack Reacher (Christopher McQuarrie, 2012), La Guerra de los Mundos (Steven Spielberg, 2005) o El Último Samurai (Edward Zwick, 2003), que siguen acrecentando su protagonismo y la fama cosechada en el mundo de los efectos especiales y de la acción. El problema recae en que no todas han sido buenas elecciones por parte del actor. Aunque las diversas secuelas de Misión Imposible sigan entreteniendo al espectador (el año que viene se estrenará la sexta parte de la saga), películas como Oblivion demuestran que este drama futurista con una narración aburrida y sin fundamento alguno, no puede sobrevivir solo de sus buenos efectos especiales y la presencia del mismo Cruise. Aunque tampoco debemos olvidar a Morgan Freeman, cuya carrera parece también estar cayendo en picado en los últimos años con películas como Objetivo La Casa Blanca (Antoine Fuqua, 2013), Lucy (Luc Besson, 2014) , Ted 2 (Seth MacFarlane, 2015), o la mismisima Oblivion, ¿qué es lo próximo que nos espera, Freeman?
Morgan Freeman en Oblivion
Deja una respuesta