¿Son las historias del cine independiente las que más se acercan a las vidas de la gente de clase media? ¿Son también las más realistas y fáciles de congeniar con el público, por la cercanía con las historias cotidianas de nuestras propias vidas?

Clea DuVall, aquella actriz que daba vida a personajes tímidos en roles secundarios de cintas como The Faculty (Robert Rodriguez, 1998) o Argo (Ben Affleck, 2012) da el salto a la dirección con su propio guión estrenando The Intervention, un claro ejemplo del cine independiente con toques indies que está emergiendo en los últimos años con la nueva década de cambios que estamos viviendo.

The Intervention describe la quedada de unos amigos en una enorme casa situada en plena naturaleza en la que vamos descubriendo las relaciones entre los protagonistas y los problemas a los que deben hacer frente mientras la calma de la naturaleza y la amistad les sirve como lugar de reflexión y confesión.

the interventionLa actriz y directora Clea DuVall (de azul) junto al reparto

Desde comienzos de siglo XXI hemos visto cómo el cine independiente se ha ido mezclando con toques indies muy característicos de la época actual que vivimos para así mostrar el drama de un reparto de personajes que generalmente suele estar desestructurado. Cintas como Colegas de Copas (Drinking Buddies, Joe Swanberg, 2013), Maggie’s Plan (pegar link),  Unexpected (Kris Swanberg, 2015), Ojalá estuviera aquí (Wish I was here, Zach Braff, 2014), Lullaby (Andrew Levitas, 2014) o The Romantics (Galt Niederhoffer, 2010) son algunos de los muchos ejemplos recientes de la unión del cine independiente con el mundo indie, que se caracterizan principalmente por la ambientación y la elección de los lugares, las conversaciones profundas y razonadas de sus personajes, la música que acompaña a cada secuencia o la fotografía de esos momentos, en donde la naturaleza suele ser la imagen que conforma los cortes entre secuencias.