La historia del artista gráfico finlandés conocido con el sobrenombre de Tom of Finland se retrata en esta cinta destacando su complicada vida en una Europea homófoba y prohibitiva en la que tras participar combatiendo en la segunda guerra mundial, el artista desarrolló su carrera como dibujante haciendo protagonistas a unos hombres caracterizados principalmente por sus gorras, chaquetas de cuero y un característico bigote, que lo convertirían en una figura icónica en el mundo gay que con sus dibujos en blanco y negro supo encontrar una forma de expresión y salida a la represión que sufría en su vida.

Una secuencia de la cinta con el trío protagonista

La película nos da a conocer la vida de un hombre que vivió en una desafortunada época debido a la guerra en la que luchó como combatiente y a la que siguió la discriminación que sufrió durante toda su vida por la condición de ser homosexual. Un paseo por la soledad de su vida —a pesar de que compartió la mayoría de sus años junto a una hermana que no parecía entender la diferencia que caracterizaba a su hermano y un novio que supo sacar lo mejor de él—; y una recreación de su lucha por seguir dibujando a pesar de las prohibiciones de la época son las que destacan en un largometraje en el que entre los colores principales predominan los tonos pastel que acompañan a su uniforme línea narrativa que hacen algo pesado su visionado pero que nos descubre una figura mítica en la historia del siglo XX.

Uno de los dibujos de Tom of Finland

Nota: 5/10