¿Por qué ver La Chaqueta Metálica (Full Metal Jacket, Stanley Kubrick, 1987) si todavía no has visto una de las obras maestras de Stanley Kubrick? Ahí van algunas de las razones:
- La crítica a la guerra y a sus centros de reclutamiento y métodos de enseñanza
- La representación de una guerra, en este caso la de Vietnam, pero que podría ser cualquiera
- La mezcla entre los silencios, tan necesarios y bien mostrados, con su banda sonora
- La tensión de sus escenas (desde el principio hasta el final), siempre deja al espectador que piense en lo que está sucediendo y en lo que puede ocurrir a continuación
- La puesta en escena de una película del año 1987
- Su ironía, el cartel del film ya lo adelantaba con ese casco tan famoso de «born to kill» junto al símbolo de la paz
- Las interpretaciones de sus actores, jamás olvidarás al personaje de Patoso interpretado por Vincent D’Onofrio ni al Sargento Hartman, en la piel de R. Lee Ermey
- Su banda sonora, que sin ir coordinada con algunas de sus escenas, la hace aún más perfecta
El sargento Hartman interpretado por R. Lee Ermey en La Chaqueta Metálica
Aunque podríamos quedarnos con cada secuencia del film y analizar sus escenas y esa ironía tan bien representada por Kubrick sobre la guerra de Vietnam, vamos a quedarnos con algunas de las canciones que aparecen durante la cinta dejando atrás otras que no se olvidan como —Hello Vietnam de Johnny Wright, Chapel of Love de The Dixie Cups o Surfin’ Bird de The Trashmen–, las que vais a ver continuación pueden pasar más inadvertidas que estas anteriores en la historia de la cinta, pero son canciones de la época que triunfaron cuando una de las guerras más representadas en la historia del cine estadounidense tuvo lugar:
Woolly Bully de Sam the Sham and The Pharaohs
These Boots Are Made For Walkin’ de Nancy Sinatra
Paint it black de The Rolling Stones
Deja una respuesta