De vez en cuando viene bien volver a ver una película que ya vimos años atrás y de la que recordamos algunas de sus escenas, su música o algunas citas concretas que se nos quedaron guardadas; y en muchas ocasiones lo que sucede es que cuando volvemos a verla, nos hace disfrutar de nuevo en su segundo visionado. Eso es lo que le ocurre con La Tentación (A Walk on the Moon, Tony Goldwyn, 1999), una película ambientada en la América de finales de los 60 en la que una familia pasa sus vacaciones de verano en un camping cerca de Woodstock y en la que todo empieza a cambiar cuando la mujer conoce a un vendedor de blusas que lleva una vida independiente y sin ataduras.

Unos jóvenes Diane Lane, Viggo Mortensen, Liev Schreiber y Anna Paquin son los protagonistas de este drama en el que destaca la interpretación de Lane, que demuestra cómo la vida puede cambiarte en un instante y el futuro se ve condenado a ese momento. Con ella podemos ver lo que es enamorarse, sentir esa atracción hacia otra persona y no poder evitar dejarte llevar por los sentimientos más que por la razón. Es curioso que las interpretaciones femeninas son las que más sobresalen en la cinta. El joven e inocente personaje de Anna Paquin es otro de los que destaca frente a los interpretados por Viggo Mortensen o Liev Schreiber, quienes son menos convincentes y parecen estar menos involucrados en sus personajes, dejando que los de ellas luzcan más que los suyos propios.

la-tentacionUna imagen con Diane Lane y Viggo Mortensen de la cinta

El actor Tony Goldwyn, a quienes muchos conocemos por ser el villano de Ghost o por la serie Scandal, se inició en el mundo de la dirección y la producción con esta película, gracias a la ayuda de otros productores como el actor Dustin Hoffman. Con una maravillosa banda sonora en la que destacan artistas como It’s a Beautiful Day, Grateful Dead, Desmond Dekker o Richi Valens, La Tentación nos hace viajar en el tiempo hacia una época en la que las tradiciones estaban demasiado asentadas y el país buscaba esa identidad personal y esa libertad que todavía parece que seguimos buscando hoy en día.