Se han quedado muchos cortometrajes sin visionar un año más pero muchos de los cortometrajes vistos en este 2021 merecen mucho la pena. Así pues, comenzamos «lo mejor de» con la sección de cortometrajes.

Ahí va una lista de cortometrajes que son muy recomendables:

Tótem Loba, una llamada para la reflexión y la confianza en nosotros mismos 

Una adolescente va a pasar un fin de semana a casa de una amiga para disfrutar de las fiestas del pueblo que se celebran ese fin de semana. Una terrible tradición que se realiza en el pueblo todos los años hará que la fiesta se convierta en una pesadilla para la joven, que se sorprende ante un pueblo en el que toda la población ha normalizado una tradición horrenda. Basada en una experiencia personal que vivió su propia directora Verónica Echegui, Tótem Loba juega con la música y el sonido constantemente para hacernos disfrutar de la fiesta de la noche pero también para horrorizarnos cuando tiene lugar la tradición. Un corto necesario que llama al espectador a escucharse más a sí mismo y a reflexionar ante lo que nos rodea.

Retales, un fabuloso homenaje a las víctimas del franquismo

Retales nos hace viajar al Madrid de los años 40 a una noche en la que dos mujeres se dirigen juntas al cementerio y escuchan con sigilo lo que sucede detrás de una tapia. A una de ellas se le nota más nerviosa mientras que la segunda muestra más calma y experiencia pero, ambas llevan consigo sus propias tijeras que utilizarán esa noche. Este cortometraje del cineasta italiano Giovanni Maccelli es sin duda un fabuloso homenaje a las víctimas del franquismo y concretamente y como dice el propio corto, a las víctimas invisibles del franquismo. Una conmovedora historia que en tan sólo diez minutos y sin apenas diálogos consigue que el espectador sienta, recuerde y no olvide lo que pasó durante esos años en España y que todavía sigue abierto y sin respuesta para muchas personas en la actualidad.

Votamos, un cortometraje de 10

Votamos nos lleva a una junta de vecinos que se han reunido para elegir si cambian el ascensor del edificio donde viven y que les llevará a un debate inesperado en el que el espectador será testigo omnisciente y reflexionará sobre la discusión desde un lugar externo a ellos pero sintiéndose muy presente dentro de la polémica. Este cortometraje de Santiago Requejo rodado dentro de un plano secuencia que enseguida nos hace entrar dentro de la historia y con un guión brillantemente escrito es una mirada hacia la intolerancia y egoísmo del ser humano cuando esos prejuicios y ese juicio moral que hacemos a los otros sin apenas información ó conocimiento se ponen sobre la mesa cuando llega un problema que nos afecta a nosotros mismos.

Farrucas, cuando los sueños son todavía más difíciles de cumplir

Cuatro jóvenes se reúnen para celebrar el cumpleaños de una de ellas. Con raíces marroquíes y andaluzas que llevan todas y de las que se sienten orgullosas, las cuatro viven en el barrio El Puche de Almería que funciona en este cortometraje para situarnos en el contexto de la historia que se relata. Las jóvenes están llenas de sueños para los futuros que están por llegarles pero, la madurez que van viendo les va haciendo darse cuenta de lo complicado que es que se cumplan sus sueños cuando las realidades que viven no les ayudan a conseguirlos.

Nosotros de nuevo, nostalgia en la vejez 

Un cortometraje de animación distribuido por la casa Disney que narra la historia de un anciano gruñón y una esposa que intenta hacerle cambiar ese humor en un día cualquiera. Sin diálogos y con mucho colorido y ritmo, Nosotros de nuevo nos hace disfrutar en esos seis minutos repletos de baile y música con los que aprovecha para reflexionar sobre la madurez y llegada a la vejez y mandar un mensaje al espectador con esta historia romántica que demuestra haber invertido grandes cantidades de dinero dado el resultado del cortometraje.

Yalla, una denuncia a lo que es capaz de hacer el ser humano

Cuatro niños juegan al fútbol en la calle mientras hombres armados pasan a su alrededor. Durante el juego, uno de los chicos lanza la pelota demasiado lejos y cuando va a recuperarla se encuentra con una joven que le ha quitado el balón. Yalla juega con los colores para separar dos momentos decisivos en la historia. En blanco y negro vemos el momento de juego de los jóvenes mientras que a color vemos un monitor de drones militares. Un cortometraje terriblemente realista que se basa en una historia real y que de nuevo, pone frente al foco lo que es capaz de hacer el ser humano.

Veintitantos, animación para relatar nuestras inseguridades

En la noche en la que cumple 21 años, una joven va con su amiga a la discoteca por primera vez. El cambio de adolescente a adulta parece que lo definen unos números pero no es así. Las inseguridades que tenemos y los prejuicios que nos rodean definen una época de crecimiento y cambios. Este cortometraje de Disney nos recuerda con esta animación que fuimos niños no hace tanto tiempo y en parte, seguimos siéndolo en este juego que es la vida. Veintitantos es un cortometraje de Pixar que mediante la siempre excelente animación de esta casa nos vuelve a hacer disfrutar de su historia mientras nos envía un mensaje con el que reflexionar.

Mindanao, acercándonos al poder y a la riqueza 

Una habitación de hotel exuberante con un grupo de personas drogándose y bebiendo alcohol que desde su inicio simbolizan el poder y la riqueza. Mindanao es una ciudad de Filipinas donde una de las mujeres recomienda ir a la protagonista del corto (nterpretada por Carmen Machi) en la que parece ser su última noche de fiesta. Este cortometraje de Borja Soler nos acerca a ese tipo de gente de los que muchos intentamos alejarnos y a los que la corrupción rodea mientras que bastantes ciudadanos les siguen apoyando. Un cortometraje que nos recordará a una figura política española en concreto pero que podría encajar con otros muchos políticos.