I Love Dick: un título original que pierde fuerza en español
Una vez más, cuesta comprender las decisiones de quienes están detrás de las traducciones de los títulos de series y películas en España. Un título en su versión original tan sencillo como I Love Dick, que hasta quienes no saben inglés llegan a entender, que es traducido al español con una frase larga que no se corresponde con lo que sucede en la serie.
El terrible y destructivo título Mis experiencias sexuales con Dick (I Love Dick, Joey Soloway, 2016), se corresponde con una miniserie de televisión en la que la ironía se siente desde su primera secuencia. La rapidez con la que comienza la narración nos traslada de Nueva York a un pueblo de Texas en el viaje que realiza un matrimonio que comienza una nueva etapa de vida.
Allí conocen a Dick, un profesor que tiene el reconocimiento suficiente como para que el pueblo entero sea de alguna manera una representación de su trabajo y de sí mismo.
Cómo la banda sonora potencia el caos
Una banda sonora que funciona a la perfección con una narrativa que difiere a como se estructuran en general las series, y que aquí no nos deja adivinar qué es lo próximo que vamos a ver y cómo lo veremos representado. Esta estructura tan desigual es lo que convierte a la serie en un proyecto personal que parece más un ensayo que una serie de ficción.
Su creatividad también se muestra en la elección de la música, que presenta canciones de la cantante Lhasa de Sela junto a la de otras artistas como Rodrigo y Gabriela, Calexico, Barbatuques o Mirah, que funcionan para introducirnos de lleno en el caos que vive esta pareja y en lo que supone la llegada del personaje de Dick para ellos.
La originalidad con la que se desarrolla la historia tiene el sello de la escritora Chris Kraus, quien escribió la novela; así como de la directora de la serie, Joey Soloway; y las excelentes interpretaciones del reparto con la actriz Kathryn Hahn, Kevin Bacon y Griffin Dunne.
Reparto de lujo y autoría femenina
La carga sexual que se crea en torno al personaje de Dick es esencial para la historia que se quiere exponer. La serie nos lleva a conocer, no solamente a los tres protagonistas, sino también a unos personajes femeninos que aportan sus historias personales y reflexiones, aunque estas tengan un peso menor.
A través del humor se crea esta serie de televisión con mensajes que critican a la sociedad y miran hacia la sexualidad de cerca. Una sociedad que se mueve en torno a la masculinidad —como aquí sucede con el personaje de Dick como eje principal—, pero en la que ahora es el deseo femenino lo que realmente importa, y no el hombre y su interés sexual. Y es que el hombre no es más que una figura (objeto) que hace que el deseo tenga lugar en la mujer protagonista (sujeto), ¿no te resulta familiar esta historia pero al revés?
📌 Puedes encontrar más información sobre I Love Dick en IMDB.
🎬 Si te interesa cómo el audiovisual habla sobre el deseo femenino, no te pierdas la película Creatura.