Karen Blixen y su viaje a África, más allá de la ficción
Inspirada en la obra homónima de la escritora danesa Karen Christence Blisen-Finecke, Memorias de África (Out of Africa, Sydney Pollack, 1985) es la adaptación al cine de una maravillosa historia real. En ella se describe la vida de una mujer que, a principios del siglo XX, acuerda casarse con un amigo e iniciar un proyecto laboral juntos en Kenia. En África comenzarán a trabajar produciendo plantaciones de café. De esta manera, la cinta nos descubre el trabajo de esta mujer. Karen construye una vida junto a la de la población africana rodeada de una naturaleza y paisajes fascinantes.
Choques culturales y debates aún vigentes
El personaje de Karen y su personalidad es la esencia de toda la historia y nos sumerge en un relato apasionante. Una mujer independiente, vividora, empática, trabajadora y resiliente que inicia una nueva aventura de vida arriesgada y emocionante en un país muy diferente al suyo. Allí convive con una cultura y una forma de vida opuesta a la que ella conocía, con la caza como protagonista y no solo un mero pasatiempo como lo era para ella y su marido en Dinamarca.
En África conoce a Denys, un cazador que vive su vida con libertad, viajando de un sitio a otro y sin establecerse en ningún sitio concreto. La diferencia de opiniones entre ellos en cuestiones como el matrimonio o la educación plantea debates interesantes sobre asuntos que siguen siendo relevantes hoy en día. Tanto Karen como Denys son ejemplos de seres humanos que viven la vida según sus valores.
Una adaptación cinematográfica que es icónica
Una banda sonora que muchos reconocemos con los primeros acordes es la que ensalza la estupenda fotografía de África y la convierte en un lugar emblemático que es protagonista en esta historia. Meryl Streep está excepcional en el papel protagonista, descubriéndonos a una mujer que se convierte en referente para otras. Mientras que Robert Redford en un papel más secundario termina de recrear un romance al que le rodea un sentimiento libre en esta vida autónoma que puede llevar en África.
Las adaptaciones de novelas al cine suelen ser una buena oportunidad de éxito tanto para la película como para redescubrir la novela. Hoy en día es un práctica que vemos continuamente en las producciones audiovisuales. Memorias de África es un ejemplo de hace ya cuarenta años que demuestra que este mecanismo ya funcionaba entonces. La cinta se ha convertido, pese a las numerosas películas dirigidas por Sydney Pollack, en la más reconocida y recordada de todas las que hizo el director.
📌 Puedes encontrar más información sobre Memorias de África en Filmaffinity.
🎬 Si te interesa el cine de Meryl Streep, no te pierdas las reseñas de los largometrajes The Laundromat, No mires arriba y Los archivos del pentágono.