Póster de la serie Expediente X (Chris Carter, 1993), protagonizada por los agentes del FBI Mulder y Scully

Expediente X (T11), curiosidades de la undécima temporada

⇓ SPOILERS EN TODA LA RESEÑA DE EXPEDIENTE XExpediente X

El éxito del breve regreso de la décima temporada de Expediente X (Chris Carter) con tan solo seis episodios tras el final de la serie quince años antes, hizo que en enero de 2018 se estrenara la undécima temporada. Esta vez estuvo compuesta de diez episodios. Siguiendo la misma táctica empleada para la décima temporada —realizar un episodio como comienzo y cierre—, para este último regreso a la televisión han hecho lo mismo.

Además, se añadió otro episodio emitido como el quinto, que sirve como continuación y nexo entre el primero y el último. De esta forma, los episodios titulados ‘Mi lucha’ se emitieron en cuatro partes: dos en la décima temporada y otros dos en la undécima. ‘Mi lucha IV’ se convierte en el episodio final que pretende ser el desenlace de la serie —hasta que vuelvan a hacer otra temporada dentro de unos años si ven rentabilidad, y pese a la confirmación actual de la propia Gillian Anderson de no regresar para una duodécima temporada—.

La evolución de los personajes en esta última temporada

Si hay algo que vuelve a sorprender en esta undécima temporada —quizás de forma todavía más llamativa que en la décima— es el cambio físico del personaje de Dana Scully. Tal y como está peinada, maquillada y vestida, no solo parece estar siempre impecable, sino que además la han reconvertido físicamente en una especie de adolescente que dista mucho de la Scully que conocíamos. No sucede lo mismo con el personaje de Fox Mulder, al que no parecen haber querido peinar de forma especial o poner el suficiente maquillaje para que no aparente la edad que sí que tiene el actor.

En cuanto al conjunto de la temporada, aunque comienza con dos episodios que perfectamente pueden ser obviados por el espectador, resulta curioso que se compone de otros que recuerdan mucho a los comienzos de la serie. Demuestran que han sabido mantener su esencia en una gran mayoría de episodios y, a la vez, actualizarse según los tiempos actuales.

Episodios destacados y curiosidades de la temporada

Episodio 1 – My Struggle IV

El monólogo inicial del fumador dando a conocer su nombre completo —Carl Berhard Busch— en el primer episodio es quizás lo único que se salva de este episodio.

Episodio 2 – This

El tema de este segundo episodio gira en torno al hecho de que la mente de Langly está dentro de un programa de inteligencia artificial.

Episodio 3 – Plus One

El tercer episodio utiliza la música del propio David Duchovny y es el episodio en el que Mulder y Scully posiblemente engendran a su primer hijo. En esta temporada se descubre que el padre de William es el fumador y William es un experimento más que han hecho en el cuerpo de Scully.

Episodio 4 – The Lost Art of Forehead Sweat

El cuarto episodio pretende usar el humor para reírse de la propia serie y provocar cierta nostalgia de los años noventa. Se convierte en otro de los episodios prescindibles de la temporada.

Episodio 5 – Ghouli

Con el título «Ves lo que quieres que vea» se reemplaza el mítico «la verdad está ahí fuera». En este episodio se nos presenta a Jackson Van De Kamp —el hijo de Scully—, y se convierte en un buen episodio que mezcla dos de los temas míticos de la serie: los monstruos y la conspiración del gobierno.

El actor que da vida a William es Miles Robbins, hijo de Susan Sarandon y Tim Robbins. Como curiosidad, el episodio se emitió en enero de 2018 y describe una situación pandémica similar a la que la población sufrió dos años después.

Episodio 6 – Kitten

El sexto episodio relata una historia del pasado de Skinner y además, cambia su legendario título a «Una guerra nunca se acaba», trayendo al actor Haley Joel Osment que da vida a dos personajes como actor secundario y haciendo regresar el personaje de Kersh.

Episodio 7 – Rm9sbG93ZXJz

Con este código larguísimo se presenta el sexto episodio en el que Scully aparece con el pelo corto y rememora así el personaje que le ha caracterizado. La inteligencia artificial es la protagonista de un original episodio en el que las máquinas parecen ir ganando a los seres humanos en aquello que se proponen.

Episodio 8 – Familiar

Con mucha influencia de todo lo que rodea a Stephen King y sobre todo a su novela It (Eso), el octavo episodio es quizás el último de los mejores episodios que nos proporciona esta temporada.

Episodio 9 – Nothing Lasts Forever

«Nada dura eternamente» es el título del penúltimo caso de estos agentes en el que el tráfico de órganos y una justiciera son los protagonistas del episodio más creepy de la temporada.

Episodio 10 – My Struggle IV

Con el título ‘Salvador Muti’ en vez de «la verdad está ahí fuera» comienza el último episodio en el que Mulder descubre que no es el padre de William pero sí va a ser padre del milagroso bebé que está esperando Scully.

SPOILER FINAL:

Mulder mata al fumador después de que este pegue un tiro a William en la frente pensando que estaba matando a Mulder y William.
Gracias a sus superpoderes, William vuelve a la vida aunque todavía no lo saben Mulder y Scully que piensan que ha fallecido.

📌 Puedes encontrar más información sobre esta temporada de Expediente X en IMDB.

💬 «Lo único que tenemos todos es el resultado de las decisiones tomadas» – Mulder a Scully (Episodio 9, Temporada 11)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba