Póster oficial de la película Votemos (2025), dirigida por Santiago Requejo y disponible en Prime Video

Votemos, debate vecinal que es espejo de la sociedad

De Votamos a Votemos: del corto al largometraje en Prime Video

Hace cuatro años, el director Santiago Requejo nos presentaba el cortometraje Votamos. En apenas doce minutos contaba una historia que nos metía de lleno en la reunión de una comunidad de vecinos que debían votar si cambiaban el ascensor del edificio. El debate que tuvo lugar en el año 2021 lo vemos desarrollado ahora en el largometraje Votemos (Santiago Requejo, 2025), que puede verse en la plataforma Prime Video.

En el filme repiten varios de los actores del cortometraje como Raúl Fernández, Neus Sanz y Charo Reina; y aparecen nuevas caras como la de Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro o Christian Checa. Pese a la dificultad que conlleva mantener al espectador pendiente cuando solo hay un escenario en toda la cinta, el largometraje logra que veamos este debate como si fuera la reunión de nuestra comunidad —si es que tenemos la suerte de tener una vivienda en propiedad—.

Prejuicios en primer plano

Votemos nos mete de lleno en la discusión que tiene lugar cuando en esa junta se habla del nuevo inquilino que va a arrendar uno de los pisos del edificio, y va a convertirse en el nuevo vecino de la comunidad. La diferencia de opiniones de los propietarios de viviendas que ahí se reúnen, así como los prejuicios que muchos de ellos llevan a sus espaldas, les llevan a estar continuamente en desacuerdo. Así se desarrolla una discusión que no parece que vaya a llegar a buen cauce, y se hace más fácil de gestionar gracias a las pequeñas dosis de humor de su guión.

Lo que vemos en Votemos desde nuestra posición de espectadores nos hará ser testigos de ese debate entre varias personas de distinta situación social, edad y sexo, que se convierten en su conjunto en un fiel reflejo de la sociedad actual. Esa que vemos en la televisión, en nuestros lugares de trabajo o representándonos políticamente. Personas que, debido a sus variados entornos y el cúmulo de experiencias y situaciones personales vividas, están cargadas de ideas y prejuicios que les llevan a ver los hechos desde su perspectiva. La cual, en muchas ocasiones, consideran que es la única correcta.

Empatía, salud mental y diálogo: los retos del siglo XXI

La salud mental, el miedo o la sinrazón tienen lugar en esta reunión que propone una reflexión crítica —y posiblemente incómoda— sobre la falta de diálogo y empatía que persisten en nuestra sociedad. Puede que el siglo XXI no sea lo esperanzador que muchos querríamos que fuera, y eso lo podemos ver en Votemos. Un largometraje que termina de dar forma a todo eso que quedó abierto en el cortometraje Votamos, y que nos hace ver cómo somos los seres humanos cuando temas relevantes que están a la orden del día salen a la palestra y debemos llegar a un consenso grupal.

📌 Puedes encontrar más información sobre Votemos en Filmaffinity.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba