Póster de Frankenstein (2025) dirigida por Guillermo del Toro en Netflix

Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro

Una nueva adaptación del Frankenstein de la novela de Mary Shelley (1818) vuelve a estrenarse en el séptimo arte. Si con La sociedad de la nieve ya pensábamos que la nueva adaptación del libro de Pablo Vierci era innecesaria porque la gran mayoría habíamos visto la cinta Viven, ahora con Frankenstein podríamos pensar que es todavía mayor la locura cuando hay centenares de adaptaciones cinematográficas del trabajo creado por Mary Shelley en el siglo XIX. Sin embargo, y como ya sucedió con la cinta de Bayona, Guillermo del Toro viene a probar que su Frankenstein (2025) es excepcional. 

La historia del científico Victor Frankenstein y de la criatura que crea a base de trozos de cadáveres humanos nos hace viajar aquí a un mundo de realismo mágico que bebe mucho del mundo real. El largometraje se divide en tres partes diferenciadas. Comienza con un preludio que nos lleva al año 1857 y a la infancia y familia de Victor, para pronto después darnos las dos versiones de una misma historia. Una primera parte en la que vemos el punto de vista del científico, y una segunda que se centra en el relato de la criatura. 

Guillermo del Toro transforma Frankenstein en una obra de arte visual

El estilo del cine del director Guillermo del Toro está presente en todo momento en esta superproducción que estrena la plataforma Netflix. Desde el comienzo del filme, lo que más destaca es una fotografía excepcional que es la que hace más grandioso este relato. La relación padre-hijo, primero en la vida de Víctor con su padre, y después en la que tienen Victor y su creación, nos hace ver cómo la educación que tenemos en nuestras familias es esencial para quienes somos como adultos. 

La representación de los colores que van evolucionando en una paleta de varios tonos que van cambiando según las distintas secuencias crean un cuento precioso. Uno que está minuciosamente compuesto y revisado, con el estilo del cine de Guillermo del Toro tan característico que nos hace recordar obras anteriores suyas como El laberinto del fauno (2006) o La forma del agua (2017).

Lo mismo ocurre con el sonido y esa voz tan representativa que le dan a la criatura a la que da vida Jacob Elordi. Al actor le reconocemos pronto en su personaje pero vamos poco a poco olvidándonos del actor hasta llegar a empatizar con esa criatura tan frágil, sensible y humana que contrasta con el científico al que da vida el actor Oscar Isaac. La actriz Mia Goth parece haber nacido para interpretar a Elizabeth con un personaje importante en la historia que funciona como la mirada del propio espectador dentro del relato.

De Pinocho a Frankenstein: la evolución creativa del director

Del Toro ya hizo una adaptación anterior de una obra mítica. En el año 2022 se estrenaron dos remakes de Pinocho, y uno de ellos fue el del director mexicano. Pinocho de Guillermo del Toro fue una obra que mantenía la historia principal y con ella sacaba a relucir temas como la explotación infantil y animal, la creación del nacionalismo y su exaltación y patriotismo, la reencarnación o la importancia del tiempo. 

Esta era una cinta de aventuras y fantasía que poseía diversas moralejas entre las que destacaban el valor de la vida y el reconocimiento a la muerte. La estética y los números musicales dejaron mucho que desear en esta cinta que poco se parece a la de ahora. 

En Frankenstein no solamente la estética es espectacular y todo funciona creando un largometraje que merece mucho la pena ver, también los distintos sentimientos y características que interpretan los personajes están muy bien descritos. Así diferenciamos el ego, la ira, la soledad o la tristeza, y vemos claramente lo peor del ser humano que nos recuerda mucho a las injusticias y maltrato que las personas cometemos contra otras personas y animales en el mundo real como aquí vemos en los relatos. 

Ante todo esto solo se puede decir que, menuda historia buena la de Mary Shelley y menuda adaptación chula la que ha realizado Guillermo del Toro. 

📌 Puedes encontrar más información sobre Frankenstein en Filmaffinity.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba