Bolero (Boléro, Anne Fontaine, 2024) presenta en sus créditos iniciales una multitud de versiones de la mítica canción ‘Bolero’ que compuso Ravel, interpretadas por una variedad de personas con diferentes instrumentos. Con esta introducción ya nos muestra la enorme fama que adquirió esta canción por todo el mundo. De esta manera tan original, el filme nos introduce en la vida de Maurice Ravel, el compositor francés y maestro de orquesta apasionado de la música, que prestaba atención a los sonidos cotidianos para componer sus canciones al piano.
Ravel, atrapado entre la inspiración y la obsesión
La película se centra en las últimas tres décadas de vida de Maurice Ravel, en las que describe a un hombre que era demasiado exigente con sus propias creaciones. Junto a él recorremos el camino desde el momento en que la bailarina Ida Rubinstein le encarga que componga la música para su ballet. En ese proceso, este hombre tan perfeccionista seguirá trabajando en una gira por Estados Unidos, mientras la falta de ideas para componer y la presión de realizar el trabajo le persiguen.
Gracias a los flashbacks al pasado que recrean la figura del compositor, Bolero nos enseña experiencias como su trabajo como sanitario durante la segunda guerra mundial, o la relación que mantenía con su madre. Todo ello nos hace entender mejor al artista, quien vivía encerrado en sí mismo y en su autoexigencia.
El poder de un desenlace que lo transforma todo
Si bien la cinta francesa se puede hacer algo lenta para su duración de dos horas, le ocurre algo fascinante en su desenlace que nos emocionará. A Bolero le sucede como a otras películas, que quizás por la lentitud en su narración y larga duración nos pueden dar una impresión fallida. Sin embargo, cuando llega a su parte final, esa última secuencia nos hace comprender todo y nos deja maravillados con su cierre.
De otra manera, pero también con una parte final que ponía el broche que nos ayudaba a entender un filme más largo y lento de lo esperado, esto mismo sucedía con Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005). En el caso de Bolero, la creación artística que se realiza, su buena estructura y el poder de las actuaciones nos ayudan a entender la personalidad de Maurice Ravel. Y así, el largometraje nos vuelve a hacer disfrutar una vez más del famoso ‘Bolero de Ravel’.
📌 Puedes encontrar más información sobre Bolero (2024) en Filmaffinity.
🎬 Si te interesan las películas en las que música y enseñanza se entrelazan, puedes leer la reseña de La clase de piano (2018).