El primer largometraje dirigido por la directora Eva Libertad ha sido todo un descubrimiento. En él, su directora desarrolla en profundidad el cortometraje que estrenó en 2021 con el mismo nombre. Sorda (2025) retrata la vida de una pareja joven en la que, él es oyente y ella es sorda. Es tan fácil adentrarse desde el inicio en esta historia y caminar junto a ellos que, rápidamente, nos lleva a empatizar con su romance.
Pronto comprobaremos la cantidad de dificultades que experimenta una persona sorda durante un día común. El espectador tendrá la oportunidad de ver el reto que suponen las pequeñas cosas que hacemos los oyentes sin apenas darnos cuenta a cada momento de nuestra vida, y que sí suponen una dificultad añadida para una persona que no oye.
Una historia de amor marcada por la diferencia auditiva
Sorda nos lleva a empatizar al completo con sus protagonistas y, especialmente, con una persona que tiene una discapacidad auditiva y vive en un mundo en el que una mayoría de los seres humanos son oyentes y no nos llegamos a imaginar lo que supone vivir con esta falta. El maravilloso romance de los protagonistas, esa vida rural que tienen en esa casa y entornos de paz, y la historia de vida que se desarrolla entre ellos hacen que la película sea una historia preciosa que se adentra en las dificultades comunes que viven las parejas a lo largo de la vida.
En el caso de estos protagonistas, ellos conviven con una dificultad añadida. Ella se siente bien cuando está con su grupo de amigos que también son sordos, y en ese entorno comprueba que el niño que es oyente no hace vida con todos ellos y está más ausente. El mundo con audífonos le hace experimentar la realidad con un sonido muchas veces distorsionado, pero que le ayuda cuando está con personas oyentes. Sin embargo, este avance no resuelve del todo el problema. También los ruidos fuertes dificultan su realidad, cuando ella esta acostumbrada a vivir en silencio las veinticuatro horas del día.
Un retrato social necesario y profundamente humano
Gracias a este largometraje, nos acercamos más a esa realidad desconocida para una gran mayoría de nosotros. El filme nos hace ver lo que supone ser sordo y vivir en este mundo siéndolo. Un hecho que la película nos hace experimentar como si lo viviéramos nosotros, y nos hace entender que las personas sordas son invisibles para la sociedad. El mundo no está hecho para ellas y la complicación que viven en tantos momentos que nosotros vivimos con tranquilidad, ellos no las tienen.
Con un sólido guión y las excepcionales interpretaciones de los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, Sorda nos hace mirar hacia sitios que, de lo contrario, no llegaríamos a comprender bien ni a entender. El poder del cine es el de hacernos observar realidades que para muchos de nosotros pasan desapercibidas cada día. Con esta naturalidad con la que se describe la historia y a sus personajes, la carta de presentación de Eva Libertad es excepcional. Un nuevo ejemplo de cine que te atrapa con su historia y te hace conocer realidades distintas a la tuya.
📌 Puedes encontrar más información sobre Sorda en Filmaffinity.
🎬 Si te interesan los trabajos en los que participa el actor Álvaro Cervantes, no te pierdas la serie El tiempo que te doy.
 
			 
			 
			 
			