La artista Selena Gomez protagoniza un documental que gira en torno a su persona y que se utiliza principalmente para tratar temas personales con los que pretende ser inspiración para sus seguidores ó aquellos que vean el reportaje. Selena Gomez: mi mente y yo (Selena Gomez: My Mind and Me, Alek Keishishian, 2022) es un viaje en el que acompañamos a la joven cantante en estos últimos años en los que ha luchado contra sus problemas de salud y en los que el documental compone como un camino hacia la recuperación de la artista. No por ello dejamos de ver la comodidad de vida que tiene, a pesar de los problemas emocionales ó de salud que comenta y un ejemplo de ello es el séquito de gente que le arregla a primera hora de la mañana y le acompaña a todos los sitios ó cómo no es un impedimento para ella el poder pedir comida tailandesa a las 7 de la mañana y que se la traigan a domicilio.
Esta joven empresaria y activista utiliza su popularidad para expresar y normalizar los problemas que tiene a través del documental y con ello pretende ayudar a aquellos que están pasando por lo mismo. Selena Gomez reconoce públicamente su lucha por mejorar su salud mental dada la depresión y ansiedad que sufre así como otras enfermedades y problemas que padece como su reciente trasplante de riñón, el lupus ó su trastorno bipolar. De ellos habla aquí mientras acompañamos a la cantante por sus giras alrededor del mundo, sus viajes personales y algunos momentos de su privacidad con los que parece querer expresar libremente lo que siente.
Una imagen de Selena Gomez en el documental (Fuente: Apple TV+)
Los documentales tienden a mostrar composiciones variopintas en muchas ocasiones. A veces suelen detenerse y profundizar en momentos muy personales que como resultado no aportan mucho a lo que quieren resaltar ó quizás demasiado a momentos prescindibles. Ese es el caso de Selena Gomez: mi mente y yo, que viene y va por momentos muy íntimos de la cantante produciendo un batiburrillo de sentimientos en el espectador. El reportaje nos lleva a vivir choques culturales como su experiencia en Kenia seguida de la locura de los paparazzis persiguiéndole en Londres ó las reflexiones que ella misma realiza continuamente ante lo que le va sucediendo detrás del escenario. Tras su visionado, lo más evidente es el producto en el que han convertido a un ser humano y cómo sacan rentabilidad y beneficio a su figura a pesar de los problemas de salud que sufre desde hace años.
Deja una respuesta