El documental Joe Cocker: Mad Dog with Soul (John Edginton, 2017) relata la vida del cantante que se dio a conocer con la maravillosa versión de ‘With a little help from my friends’ del grupo The Beatles, emocionó con “You are so beautiful’, nos alegró con la música y letra de ‘Feeling Alright’, enamoró a los más románticos con ‘Up where we belong’ y nos hizo bailar con ‘Unchain my heart’. Para aquellos que no conozcan la carrera profesional de Joe Cocker, este documental descubre la peculiar personalidad y la importancia de las letras en las canciones del británico, todas ellas relatando los sentimientos de un cantante que vivió altibajos en su vida que le hicieron llegar a tocar fondo con el abuso constante de las drogas y el alcohol que afectó a muchos en los años 70.
Un recorrido en la vida profesional del cantante británico que nos dejó hace pocos años tras un cáncer de pulmón, nos hace comprender la importancia de las buenas personas dentro del mundo artístico que supieron sacar al que llegan a mencionar como “Cocker-oach” -comparándolo con una cucaracha en sus años más complicados-, para finalmente destacar el alma y bondad de un tipo siempre cabezota cuya voz rasgada podía dejar sin aliento a cualquier espectador con uno de sus chillidos.
Joe Cocker en el concierto de Woodstock en 1969
El documental Joe Cocker: Mad Dog with Soul muestra la personalidad tan especial del cantante y lo hace a través de testimonios de compañeros de profesión como Billy Joel, su mujer Pat Cocker, su manager hasta los años 90, Michael Lang o su compañero de banda en los 60, Chris Stainton. Quizás no conozcamos lo suficiente la vida profesional de Joe Cocker y por ello, este documental sabe envolverte en la complicada historia de un cantante de Sheffield cuya voz llegó a cautivar en muchas partes del mundo durante sus más de 40 años de vida profesional.
Nota: 8/10
Deja una respuesta