Michael Moore cambia la crítica por la observación
En el nuevo documental de Michael Moore, ¿Qué invadimos ahora? (Where to Invade Next, 2015), el director deja a un lado la crítica directa a políticos y a sus sistemas de gobierno como ocurría en sus anteriores documentales, para convertirse él mismo en un turista por Europa. Con algún que otro privilegio, Moore recorre diversos países europeos en los que sus habitantes parecen tener mejor calidad de vida que la que tienen los americanos.
De esta forma, Moore quiere trasladar todas esas mejoras que va recogiendo de cada país que visita para presentarlas a su propio país. Con ello pretende que los americanos se replanteen y se den cuenta que tuvieron algunos de esos derechos hace años, y los han ido perdiendo en el camino. O simplemente que, algunos principios fundamentales como la sanidad, la educación, la igualdad entre la mujer y el hombre o la despenalización del consumo y posesión de drogas, se están llevando mejor en otros países cuyas estadísticas demuestran que ha mejorado su calidad de vida.
Un viaje por países con mejores índices sociales
Con el tono satírico que nos tiene acostumbrados en sus documentales y también en un momento de su vida en el que ha adquirido la suficiente popularidad como para convertirse en el Pepito Grillo de América, Michael Moore se inicia en una road trip por algunos países de Europa y por Túnez. En ese viaje entrevista a una diversidad de gente, entre los que se incluyen políticos, jefes de empresas multinacionales y sobre todo, gente cotidiana de clase media.
Son ellos quienes plantean reflexiones interesantes cuando se les informa de lo contradictoria que es la forma de hacer las cosas en Estados Unidos en comparación a las de sus países. Está claro que todos los países tenemos mucho que mejorar, y más en épocas como la actual, en las que las carencias y la mala administración suele ser más evidentes. Gracias al documental ¿Qué invadimos ahora? podemos aprender de lo bueno que tienen otros países. Los datos demuestran que la sociedad lleva años haciéndolo de esa manera y han mejorado su nivel de vida, y el bien común es verdaderamente un bien de todos.
¿Una utopía o una mirada posible al cambio?
Moore transmite ese toque esperanzador con un aire peliculero narrando su visita a cada una de estas localizaciones como si fueran historias cortas con finales felices. Se vuelve un «optimista loco» como él mismo se proclama, para intentar cambiar un país que como todos, tiene mucho que mejorar. Aunque a veces pueda parecer demasiado perfecto lo que se nos cuenta, ¿Qué invadimos ahora? es un documental recomendable que ofrece una información relevante. Su mirada positiva nos enseña que, con las ideas de estos país, podrían formarse países con una mayor calidad de vida en la que sus habitantes vivirían mucho mejor.
Saber más sobre el documental ¿Qué invadimos ahora? en Filmaffinity.
Podría interesarte el documental La isla de las flores —puedes leer la reseña aquí—.
⇓ SPOILERS A CONTINUACIÓN ⇓
Países visitados y ejemplos destacados del documental
Desde los beneficios y los salarios de los trabajadores en Italia, la repartición de los impuestos en Francia y sus clases sexuales en el instituto, la educación en Finlandia que busca averiguar lo que a cada niño le hace feliz para que pueda dedicarse a ello en el futuro, la universidad gratuita en Eslovenia hasta la no negación del pasado en Alemania para no volver a repetir los mismos errores, o la despenalización de las drogas en Portugal y el pacifismo de los castigos a reclusos en Noruega.
Pero también destaca en el documental conocer el avance de los derechos de la mujer en Túnez y el cambio a un gobierno democrático gracias a las protestas de la ciudadanía. Así como la igualdad de la mujer en Islandia y el castigo de este país a los bancos que robaron. Todo ello no hacen ver los fallos de nuestros propios países, que parecen no querer dejar de ser egoístas y continuar así haciendo que sus ciudadanos no puedan tener una mejor calidad de vida.