Veinticinco años después de la separación del grupo zaragozano Héroes del Silencio se estrena un documental en el que los propios miembros de la banda y aquellos que les conocieron y formaron parte de su crecimiento profesional reflexionan sobre su formación, desarrollo y separación. Durante muchos años se guardó silencio sobre los motivos de la ruptura de un grupo musical que cruzó fronteras y se despidió de su público de forma brusca y sin una explicación, Héroes: Silencio y Rock & Roll (Alexis Morante, 2021) nos ayuda a conocer quiénes fueron los Héroes del Silencio y que sucedió con este grupo musical.

Con una excelente primera secuencia que nos lleva a escuchar a una ovación pletórica que esperaba la salida de su grupo musical por un lado y una entrevista con cuatro jóvenes que se presentaban y reflexionaban sobre cómo querían que se les conociera, el documental Héroes: Silencio & Rock y Roll nos hace sentir la emoción de aquellos que disfrutaron de su música en directo y de la importancia que tuvieron para la música española. Una cabecera en la que suena la canción ‘Aragón’ cantada por Jose Antonio Labordeta nos adentra en la ciudad que vio nacer a esta banda en una Zaragoza de los años 80 muy distinta a la que es ahora pero que trae cierta nostalgia al espectador.

Una imagen de los integrantes del grupo Héroes del Silencio

Grabaciones caseras de la gira realizadas por los propios miembros de la banda, programas de televisión que demuestran el impresionante cambio de calidad de la imagen de televisión en los últimos treinta años o las propias confesiones de los miembros del grupo que comentan los sucesos que vivieron en primera persona y explican su forma de ver lo que ocurrió con su carrera profesional, Héroes: Silencio & Rock y Roll es un entretenido y bien realizado documental que sabe retratar lo que supuso esta banda para muchas personas. Un excelente e interesante reportaje que nos da a conocer a uno de los grupos de rock español más importante de los años 80 y 90 que se convirtieron en leyendas tras su repentino final.

Nota: 9/10