McCartney 3, 2, 1 (Zachary Heinzerling, 2021) es una miniserie documental compuesta por seis breves episodios en los que Paul McCartney repasa algunas de las míticas canciones que ha compuesto a lo largo de su trayectoria profesional en bandas como ‘The Beatles’ ó ‘Wings’ así como en su carrera en solitario, y lo hace junto al productor discográfico Rick Rubin con el que, junto a una mesa de mezclas en un estudio analizan en detalle canciones como ‘I Want to Hold your Hand’, ‘Back in the U.S.S.R’, ‘Nowhere Man’, ‘Live and Let Die’ y tantas otras. No sólo aquellos amantes de la música del grupo ‘The Beatles’ podrán deleitarse con esta miniserie —aunque desde luego los más fans de la banda serán quienes más la disfruten—, sino que estos breves episodios se harán cortos para el espectador por lo interesante que es ver desmenuzar una canción y escuchar la cantidad de instrumentos y voces que la componen.
McCartney se sincera aquí recordando su infancia y adolescencia, los inicios con ‘The Beatles’ y la distinta forma de grabar y escribir canciones que se hacía entonces, las inspiraciones que tuvo para componer entre las que estuvieron la cultura francesa que les ayudó a escribir ‘Michelle’ ó la influencia afroamericana para la canción ‘Band on the Run’, y cuenta una enorme cantidad de anécdotas que vivió junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Star así como lo que fue para él el fin de esa mítica banda y la llegada de ‘Wings’ y su posterior carrera en solitario. Una entretenida conversación que mantienen ambos con una composición que nos presentan en blanco y negro y que, crea cierta intimidad que se completa con la composición de luces y planos con los que les vemos en el estudio. A su vez, los diálogos se entremezclan con vídeos de sus canciones ó apariciones televisivas que nos ayudan a ponernos en contexto y viajar al pasado.
Paul McCartney y Rick Rubin en una imagen de la miniserie de TV
La creatividad de su música con canciones como ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ con la que se tomaron por primera vez seis meses para grabar el disco, ‘Eleanor Rigby’ y la orquestación de todos los instrumentos, ‘Lady Madonna’ y el piano que todavía se encuentra en el estudio de Abbey Road, ‘Lucy in the Sky with Diamonds’ y ese órgano inicial que previamente habían tirado y cogió Paul, las historias detrás de ‘Dear Prudence’ ó ‘Yesterday’, la importante presencia de George Martin en la música de la banda ‘The Beatles’ y al que McCartney menciona repetidamente, la batería de Ringo en ‘Get Back’ ó el sólo de ‘Taxman’ son algunas de las decenas de anécdotas que proporciona la miniserie que demuestran la originalidad, creatividad y vanguardismo de la música de McCartney con la banda ‘The Beatles’ y después de ésta.
McCartney 3, 2, 1 nos enseña a un Paul McCartney que ha sabido jugar, improvisar y divertirse en la vida y que ahora, repleto de experiencias, con mucha profesionalidad y cargado de historias que dan para más series y documentales, se atreve a descomponer sus míticas canciones, comentarlas y transmitir esa emoción y pasión de hacer cosas distintas dentro de la música en esta entretenida miniserie en forma de documental.
Deja una respuesta