La expectación que ha creado Stranger Things es comparable a la de otra serie de la que hablábamos hace poco y de la que también se ha estrenado recientemente su tercera temporada en Netflix, La Casa de Papel. En muchos casos, ese interés tan desmesurado hacia una serie puede crear tantas expectativas que cuando llega el momento de disfrutarla, puede decepcionar a muchos. Stranger Things 3 (2019) al igual que La Casa de Papel T3 (2019) tienen en común que ambas series mantienen la misma estructura y utilizan los mismos mecanismos que ya conocemos para seguir conservando el sentimiento de nostalgia creado en el espectador.

Esta tercera temporada de Stranger Things recuerda especialmente a una película de los 90 en la que su trama es compartida en esta serie. The Faculty (Robert Rodriguez, 1998) narraba la historia de unos estudiantes de instituto que debían unirse para enfrentarse a algo que estaba cambiando el comportamiento de la gente de su alrededor. Ciencia ficción y terror dejaban una cinta de entretenimiento que rememoramos ahora en esta nueva temporada de la serie de los hermanos Duffer.

Una imagen de una secuencia de Stranger Things 3

Con una banda sonora compuesta mayoritariamente por Kyle Dixon y Michael Stein pero también respaldada por innumerables canciones de los años 80 de artistas como The Who, Patsy Cline, Foreigner, Madonna, WHAM!, Don Mclean, Jackie Wilson o Peter Gabriel y ese cover de ‘Heroes’ así como momentos de nostalgia que nos hacen viajar al cine de los 80 y a películas hoy de culto como Regreso al Futuro (Robert Zemeckis, 1985), Terminator (James Cameron, 1984) y La Historia Interminable (Wolfgang Petersen, 1984), Stranger Things 3 sigue cumpliendo con las expectativas esperadas, manteniendo un mismo formato y volviendo a hacer del género fantástico y de aventuras una divertida forma de entretenimiento.

Nota: 7-8/10