Póster del documental de Sam Mendes que revela el horror de un campo de concentración

Lo que encontraron, el impactante documental de Sam Mendes


Lo que encontraron (Sam Mendes, 2025) es un mediometraje que, en poco más de treinta minutos, constituye una mirada nueva y precisa a un hecho de la historia que estamos repitiendo en la actualidad. El director Sam Mendes ha construido gracias a la documentación que está guardada en el Museo de Guerra de Londres, un documental que supondrá un antes y un después para el espectador cuando se vea.

Las grabaciones realizadas por los operadores de cámara Mike Lewis y Bill Lawrie en abril de 1945 es lo que veremos durante el metraje. Mientras que las voces en off serán las de los propios cámaras, quienes fueron entrevistados en los años 80 por el entonces director del museo, Kay Gladstone. Estos dos hombres fueron enviados por el ejército para grabar lo que les dijeron que era un hospital con enfermos de Tifus en Bergen-Berlen (Alemania). Sin embargo, lo que allí se encontraron fue un campo de concentración que ni ellos mismos podían llegar a imaginar que existiera.

Una mirada única a la historia que se repite

Lewis y Lawrie llegan en el día en que se libera ese campo de concentración. Junto a ellos vemos un paisaje desolador repleto de seres humanos esqueléticos que deambulan con las miradas perdidas entre la multitud de cadáveres humanos que allí se encuentran. Una atrocidad realizada por seres humanos que también están allí, y cuya arrogancia destaca frente a la desesperanza de tantas personas a las que han torturado durante años.

“Supongo que suena un poco tonto decirlo, pero recuerdo que en aquellos tiempos sin cuestionarlo siquiera, tenía una idea de país, de equidad, de justicia, integridad. Y poco a poco descubrí, que eso no era cierto según mi experiencia”, relata uno de los cámaras. Las reflexiones de estos dos hombres británicos complementan las imágenes de ese suceso que tuvo lugar y que vemos aquí sin cortes.

La realidad devastadora de un campo de concentración

”Allí solo había desesperanza, desesperación. Como si hubiera llegado el final y nadie pudiera hacer nada al respecto», comenta uno de los cámaras. Las imágenes del documental impresionan tanto como la realidad que llevamos viendo en los dos últimos años a través de la pantalla, y que muestra el exterminio de personas que está teniendo lugar en Gaza en la actualidad.

Los silencios en el documental son el reflejo de un espectador que se queda mudo ante una realidad atroz perpetuada por seres humanos. Mujeres y hombres que fueron quienes mataron a más de 52.000 personas en Bergen-Belten dejándolas morir de hambre, por hacinamiento y enfermedad.

El silencio del horror

Lo que encontraron es demoledor. Treinta y siete minutos de realidad y desesperanza en el ser humano, que nos hace ver que la historia se repite cuando dejamos que ciertas personas nos representen en política. Hoy asistimos a un nuevo genocidio que vuelve a tener lugar en el mundo, pero esta vez está siendo retransmitido en directo con la falta de acción para pararlo de quienes pueden hacerlo, el respaldo de muchos y el silencio de tantos otros.

Hay un antes y un después tras ver este documental. Las grabaciones que vemos ya hablan por sí solas. Sin embargo, y gracias a los testimonios de quienes estuvieron allí, entendemos mejor lo que sintieron estos dos hombres que descubrieron el horror, la brutalidad y el salvajismo que es capaz de perpetuar el humano contra otros humanos.

📌 Puedes encontrar más información sobre Lo que encontraron en Filmaffinity.

🎬 Si te gustan los documentales que hablan sobre las consecuencias que producen las guerras, no te pierdas Hijos de los talibanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba