Europe, she loves (Jan Gassmann, 2016): Tallin, Sevilla, Dublin y Tesalónica son las cuatro ciudades seleccionadas para reproducir las consecuencias que la situación económica, política y social que vive Europa están produciendo en las vidas de cuatro parejas. La mayoría parece desear un futuro mejor que no se encuentra en sus propias ciudades y todos ellos luchan contra algún problema relacionado con el trabajo, las drogas o la pareja. Una mirada cercana a situaciones reales y cercanas que al igual que Porto o People that are not me, nos enseñan rincones de ciudades maravillosas en las que las vidas de unas parejas giran en torno a sus problemas más personales y en donde la carga sexual y amorosa vuelve a estar presente en cada historia.

Cartel de la cinta de Jan Gassmann

Julia ist (Elena Martín, 2017): esta cinta catalana dirigida, escrita y protagonizada por Elena Martín es quizás la reproducción más fiel a la experiencia que vive una persona en un intercambio Erasmus jamás realizada. En ella se relata el viaje de alguien que decide irse un año fuera a estudiar, tiene un comienzo complicado en una ciudad desconocida cuya gente e idioma no son lo que uno está acostumbrado, pero poco a poco va conociendo gente y viviendo nuevas experiencias que harán que se vaya sintiendo más cómoda en esa ciudad extranjera que termina siendo su casa. Elena Martín interpreta maravillosamente esos sentimientos de soledad, amor, alegría y tristeza que se experimentan a lo largo de ese año y nos presenta una prodigiosa cinta en la que nos hace sentir lo especial que es un año que marca la vida de alguien, ya que le ayuda a conocerse mejor a sí misma y a comenzar una etapa algo más dura en la que aparece la inseguridad del qué vendrá después de un año como ese.

Una imagen de Elena Martín en la película Julia ist