Cuando se acaban de cumplir 44 años del intento de golpe de Estado en la tarde del 23 de Febrero de 1981 mientras se estaba llevando a cabo el pleno de investidura de Calvo-Sotelo en el Congreso de los Diputados, Solos en la noche (Guillermo Rojas, 2024) se centra en la historia de un grupo de jóvenes abogados laboristas que esa tarde y tras escuchar lo sucedido en la radio, abandonan el despacho y se refugian juntos en la casa de uno de ellos para pensar un plan por si una dictadura vuelve a triunfar en España. A pesar de la incertidumbre y miedo del momento, esta cinta es una comedia dramática que rescata un acontecimiento de la historia de nuestro país, y lo hace a través del humor con el que se sumerge en un tema político.
Con imágenes y vídeos de esos años con los que su director nos sitúa en el contexto de la historia, esa mezcla de realidad y ficción crea una película entretenida con la que, las distintas formas de ser de los personajes protagonistas y de ver la vida, dan como resultado un cuadro pintoresco en el que, la compañía durante esa tarde y noche les lleva a cobijarse juntos mientras unos recitan a Ruben Darío, otros luchan por sus ideales o simplemente, se animan a sincerarse y expresar sus sentimientos. El toque de comedia dramática y lo bien que están representados estos personajes consigue que este drama termine yéndose hacia el humor y el romance para llevar mejor las circunstancias trágicas, y construya un filme entretenido con un estilo y tonos que consiguen que Solos en la noche gane muchos puntos.
Descubre más desde Noisy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.