Es difícil creer que la película Footloose (Herbert Ross, 1984) estuviera basada en hechos reales sucedidos en un pueblo de Oklahoma durante casi noventa años, al igual que es difícil de comprender que no hace tantos años la música de grupos como The Rolling Stones estuviera prohibida en ciudades como México y sus habitantes fueran penalizados si eran cazados escuchando las canciones de este mítico grupo.
El documental The Rolling Stones: Olé, Olé, Olé!: A Trip Across Latin America (Paul Dugdale, 2016) acompaña al grupo durante su gira por América Latina y nos muestra la cultura de estas ciudades y el significado de un concierto de la legendaria banda por primera vez en ciudades como Lima o La Habana. Comenzando en Chile y cruzando Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México hasta cerrar en Cuba con un concierto en el que somos testigos de la dificultad de que la banda pudiera pisar tierras cubanas por la coincidencia de la visita del presidente americano Barack Obama y la negación del mismo Papa por la fecha en la que se iba a realizar, esa cuenta atrás de infarto lleva el ritmo del documental al mismo tiempo que descubrimos el encanto de cada localidad latinoamericana y algunas de sus tradiciones, cuyas imágenes desde lo alto de cada ciudad nos dejan unas extraordinarias panorámicas de esos núcleos urbanos que son utilizadas para separar los conciertos en el documental.
Una imagen del documental con los Rolling Stones
Una mirada cercana a los Rolling Stones que nos adentra en sus vidas y nos permite conocer la historia detrás de algunas de sus míticas canciones, la influencia de sonidos latinos en su música, los hobbies de algunos de los miembros del grupo o comprobar el esfuerzo de Mick Jagger de hablar español tanto con la gente que conoce en sus visitas como con el público con el que conecta en sus directos. El director Paul Dugdale que demuestra ser un fan incondicional de los Stones con cuatro documentales/conciertos realizados sobre el grupo hasta la fecha, recorre un viaje maravilloso entre culturas y territorios que consigue activarnos mientras acompañamos a la banda en su gira y escuchamos en directo y en primera fila algunas de sus canciones.
Nota: 9/10
Deja una respuesta