Póster de la primera temporada de la serie CSI: Vegas (Anthony E. Zuiker, 2021)

CSI: Vegas (T1), la secuela de la serie original

Vuelven Sara y Grissom en papeles recurrentes en esta primera temporada de la secuela de la serie original CSI: Las Vegas (CSI: Crime Scene Investigation – Las Vegas, Anthony E. Zuiker, 2000), a la que ahora han llamado sin ser demasiado originales CSI: Vegas (2021). También reaparecen los personajes de Jim Brass y Hodges en un caso en el que implican a Hodges que dura toda la temporada. Así pretenden paliar la nostalgia de una época televisiva que abrió la veda a este tipo de series de crímenes e investigaciones que siguen siendo parte de la parrilla de la televisión más de veinte años después de su estreno.

CSI: Las Vegas, la serie que marcó una generación televisiva

El primer formato que se estrenó en el año 2000 fue CSI: Las Vegas. Estuvo en antena durante 15 temporadas y acompañó así a millones de espectadores durante estos quince años. El equipo liderado por Gil Grissom perdió a su líder tras varios años siendo protagonista, y otros actores como Laurence Fishburne o Ted Danson tomaron el relevo del actor William Petersen.

También el equipo de trabajo fue sufriendo sustituciones a lo largo de las temporadas. Por ejemplo, las actrices Elisabeth Shue y Elisabeth Harnois interpretaron personajes nuevos que sustituyeron a los de Marg Helgenberger en el papel de Catherine Willows o el del actor Gary Dourdan en el papel de Warrick Brown. El éxito de esta serie hizo que se crearan varios spin-offs poco después: CSI: Miami en el año 2002 con 10 temporadas y CSI: Nueva York en el año 2004 que tuvo 9 temporadas.

De CSI: Cyber a CSI: Vegas, la evolución de la saga forense

Con el final de la serie original en 2015, CSI: Cyber se estrenó ese año poniendo a una mujer por primera vez liderando el equipo. La actriz Patricia Arquette fue la jefa del grupo de investigadores y el actor Ted Danson se unió al equipo cuando terminó la serie original CSI: Las Vegas. Tras dos temporadas, la serie finalizó su emisión en marzo de 2016.

Cinco años después del final de ese nuevo spin-off se estrenó la secuela CSI: Vegas con un nuevo equipo al que se incorporan también de forma recurrente dos personajes clave de su serie original en esta primera temporada. Actualmente se sigue emitiendo esta serie que va por su tercera temporada y en la que la actriz Paula Newsome es la nueva jefa del equipo de investigadores forenses. Unos jóvenes pero brillantes CSI son quienes investigan los nuevos casos que van teniendo lugar mientras Sara y Grisson se centran en el caso grande que implica a Hodges y con el que peligra el fin del laboratorio de crímenes.

La esencia de CSI: nostalgia, nueva generación y el legado de Las Vegas

Los créditos iniciales vuelven a traer la mítica canción de la banda The Who y su ‘Who Are You’, que hace más de veinte años empezó a ser asociada a la serie CSI: Las Vegas. La ciudad americana de los casinos es también aquí glorificada con unas vistas de Las Vegas en las que, las luces de la ciudad de noche dejan unas fabulosas fotografías panorámicas de la ciudad.

La creación de un joven grupo para atraer a las nuevas generaciones y la vuelta de míticos personajes que intentan paliar la nostalgia de quienes vimos la serie original son las estrategias para atraer a un variado público a ver esta nueva secuela. CSI pertenece a una época televisiva que sigue siendo el plato principal hoy en día en canales de televisión españoles como Energy.

📌 Puedes encontrar más información sobre CSI: Vegas en Filmaffinity.

🎬 Si te interesan las series policiacas, no te pierdas la cuarta temporada de la serie True Detective: Noche polar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba