Tras vivir una época tan inesperada como incierta en la que un virus al que se le ha denominado Covid-19 consiguió que muchos estuviéramos confinados en casa durante meses y que el 2020 esté siendo un año tan extraño como insólito, muchos negocios han tenido que reinventarse para sobrevivir a la actualidad. Es el caso de por ejemplo, la industria televisiva o el mundo del cine, que gracias a los avances de la tecnología ha creado miniseries como En Casa. Cinco directoras han grabado con teléfonos móviles desde sus casas en esta primavera de 2020 los cinco episodios que vemos en esta serie de televisión creada por HBO.
Cinco historias ficticias con toques de realidad y grabadas en casas cerradas que en su mayoría no trasladan esa claustrofobia al espectador y en general, entretienen con ideas creativas que esconden críticas a la sociedad actual. De entre esas cinco historias, tres son especialmente las más interesantes y aquellas que pareciendo más realistas, arriesgan y consiguen llegar con más cercanía al público. Curiosamente, los episodios más recomendables son los números impares.
Una imagen del último episodio con Celia Freijeiro y Julia de Castro
En primer lugar, el director Rodrigo Sorogoyen junto a su pareja la actriz Marta Nieto, relatan la convivencia durante estos meses de una pareja que descubre algo asombroso de uno de ellos y que nos deja una excelente conclusión a una historia muy interesante. Por otro lado, la directora y actriz Leticia Dolera nos adentra en su propio confinamiento con una historia rompedora que recoge un relato de superación y crecimiento con el que realidad y ficción se unen a la perfección dejando un desenlace maravilloso. Y por último, el episodio dirigido por Paula Ortiz e interpretado por las actrices Celia Freijeiro y Julia de Castro aporta un poco de humor a la historia de dos amigas y el perro de una de ellas que viven una convivencia confinadas sin aburrirse y haciendo disfrutar al espectador con la buena química que ambas muestran.
Nota: 7/10
Deja una respuesta