⇓ SPOILERS A CONTINUACIÓN ⇓
La séptima temporada de Expediente X (Chris Carter, 1993) demuestra que la mayor parte de sus episodios ya no son lo que fueron en sus temporadas anteriores. La calidad de estos es mucho menor, llegando a tener episodios que podían haberse evitado realizar. Los personajes son mucho menos creíbles e incluso el propio Mulder parece estar siempre bromeando y muestra una forma de ser mucho menos profesional. Con el anuncio de que, «Mulder es ahora el Expediente X» comienza una temporada en la que Scully busca descifrar la simbología de la nave encontrada en África para averiguar qué le pasa a Mulder. La noticia bomba del fumador confesando a Mulder que es su padre y replicando así la famosa secuencia de La Guerra de las Galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977) nos lleva a ver las distintas posibles vidas de Mulder que parecen estar todas en su cabeza al comienzo de esta temporada.
Con dos interesantes episodios en medio de la temporada en los que por fin descubrimos qué le pasó a la hermana de Mulder y que no a todos llegará a convencer el desenlace de esta historia por el sentido espiritual que le han dado con preguntas que todavía quedan sin respuesta, el resto de la temporada tendremos episodios con una adolescente que parece alimentarse de cerebros humanos, un crossover con el personaje de Frank Blank de la serie Millennium (1996) del mismo creador sobre muertos vivientes, poderes sobrehumanos, un hombre afortunado en el juego pero no en la vida, religión, magia, serpientes, un juego de realidad virtual, vudú, un road trip con el fumador y Scully ó sobre el tabaco. Destaca esta temporada que la actriz Gillian Anderson escribió y dirigió uno de los episodios convirtiéndose así en la primera mujer que dirigía un episodio de la serie y el actor David Duchovny repitió escribiendo dos episodios en esta temporada.
Imagen del episodio 11 titulado ‘Conclusión’ (Fuente: IMDB)
Curiosidades de la séptima temporada: los episodios número 2 y 19 fueron escritos por David Duchovny, en el episodio 2 muere Diana y es el último episodio en el que aparece Mimi Rogers y la última aparición de la hermana adulta de Mulder. El primer beso «real» entre Mulder y Scully se ve en el episodio 4 cuando entran en el año 2000, episodio en el que la actriz Octavia Spencer hace un pequeño papel dando vida a la enfermera Octavia. El actor Scott Cooper que da vida a un adolescente en el episodio 5 es el director de la fabulosa película Corazón Rebelde (Crazy Heart, 2009). La canción ‘Don’t Look Any Further’ aparece repetidamente en el episodio 7. En el 10 muere la madre de Mulder. El 11 en su introducción dice «creer para entender» y es el episodio número 150 de la serie.
El 12 es un episodio en clave de humor que fue grabado completamente con una cinta de video. Desde el 13 empieza la tanda de varios episodios prescindibles como este mismo. El episodio 17 fue escrito y dirigido por Gillian Anderson y aparece de nuevo en esta temporada la música del artista Moby. La marca ficticia Morley que fuma CGB y que vemos en capítulos como el 18 es la misma que después fumó Hank Moody en Californication (Tom Kapinos, 2007). El actor Tobin Bell que después interpretó a Jigsaw en Saw (James Wan, 2004) aparece en el episodio 18. La actriz y entonces mujer de Duchovny, Téa Leoni aparece en el episodio 19 que créo el propio Duchovny así como el propio creador Chris Carter. En el episodio 22 Mulder es abducido y Scully confiensa estar embarazada.
Mulder: «La Biblia aprueba la venganza»
Scully: «Pero la ley no»
(Episodio 7, Temporada 7)
Deja una respuesta