Es increíble lo buena que es la serie creada por Chris Carter, Expediente X (The X Files, 1993). Casi treinta años después de su estreno, volver a visionar esta serie de ciencia ficción e intriga sobre dos agentes del FBI encargados del departamento de los Expediente X que investigan sucesos paranormales nos demuestra que con ideas originales, un guión fabuloso y unos personajes muy interesantes comenzó una original y revolucionaria serie en los años 90. Los agentes Dana Scully y Fox Mulder interpretados por los entonces desconocidos actores Gillian Anderson y David Duchovny representan por un lado, lo que seríamos la mayoría de los ciudadanos y por otro lado, aquellos que por todo lo que han ido leyendo e investigando, creen que sí que existe lo sobrenatural. Poco a poco, Scully al igual que los espectadores iremos siendo testigos de aquellas realidades difíciles de creer y comprobaremos las continuas trabas e impedimentos que sufren y que les impiden probar lo que van descubriendo.
Una imagen de los agentes Scully y Mulder en la serie Expediente X
En esta primera temporada, al agente Mulder se le asignará una compañera de trabajo que aportará el lado científico a los casos e intentará buscar explicaciones basadas en el conocimiento que tiene sobre ciencia. Dana Scully y Fox Mulder hacen un gran equipo que con personalidades, trabajos y formas de ser muy distintas llegarán a tener muy buena química entre ellos —que parece no fue la misma que tuvieron en la vida real por entonces—, pero que sí llegó al espectador que enseguida empatizó con ellos y con la serie. Ese punto de humor que aportan en sus conversaciones tanto Mulder como Scully para romper los momentos dramáticos ó esos miradas cómplices entre ellos que pueden durar varios segundos y que dicen tanto sin necesidad de palabras son parte de la complicidad de esta pareja de investigadores.
Veinticuatro episodios en los que se narran interesantes historias paranormales en las que, a pesar de la dificultad del espectador en llegar a creer historias inexplicables que van más allá de lo normal y cotidiano, la serie consigue que aunque seamos más Scully y queramos creer a Mulder en un inicio, comprendamos cada vez más a Mulder y esa tapadera que hay detrás de él y podamos llegar a creer algo más de lo que creíamos antes de ver la serie. Política, instituciones, religión, clonación ó tecnología son algunos de los temas que se cuestionan en esta primera temporada.
⇓ SPOILERS MÁS ABAJO SOBRE ESTA PRIMERA TEMPORADA ⇓
Curiosidades de esta primera temporada: el Fumador sale en el episodio 1 brevemente, el personaje de Garganta Profunda aparece en el episodio 2 que tiene el mismo título, en el episodio 7 un ordenador mata a gente, en el episodio 10 vemos la primera abducción, en varios capítulos de esta temporada vemos a Mulder comiendo pipas, la vida privada de Dana Scully se puede ver en algún episodio con quedadas familiares o citas con hombres, en el episodio 14 el actor Tito Valverde dobla a un personaje secundario, en el episodio 17 salen por primera vez los amigos de Mulder apodados como «los pistoleros solitarios», el 20 es el primer episodio en el que casi mueren Mulder y Scully, el director adjunto del FBI Walter Skinner sale por primera y única vez esta temporada en el episodio 20 acompañado del Fumador, la actriz Maggie Wheeler que da vida a Janice en Friends sale en el episodio 22, en la intro durante toda la temporada no se escucha la voz en off diciendo «la verdad está ahí fuera» hasta el episodio 23 y el capítulo 24 se despide por todo lo alto mostrando a humanos con los que se está experimentando y cerrando toda una trama que da pie a una jugosa continuación.
«No acabará mientras hombres como usted decidan lo que es la verdad» (Mulder a Garganta Profunda, Episodio 17, T1)
Deja una respuesta