⇓ SPOILERS A CONTINUACIÓN ⇓
En noviembre de 1997 se estrenaba la quinta temporada de Expediente X (Chris Carter, 1993) con la que sólo su primer episodio hizo que 27 millones de espectadores se sentaran frente al televisor a verlo. Sus dos primeros episodios Redux y Redux II demostraban lo buena que seguía siendo esta serie de televisión. Esta quinta temporada sigue teniendo episodios fascinantes y muy recomendables desde sus primeros episodios en los que Mulder busca una cura para el cáncer de Scully, el fumador confiensa que creó a Mulder y hasta le ofrece un trabajo con él ó la posible muerte del fumador, hasta un episodio sobre cómo se conocieron los pistoleros solitarios y Mulder, la surrealista y cómica historia adaptada de Frankestein en blanco y negro con la banda sonora de Cher ó los capítulos en los que conocemos a la pequeña Emily y el intento de adopción de ésta por Scully.
El lado maternal de Scully saldrá a relucir en esta quinta temporada así como la necesidad del gobierno americano de encontrar a toda costa la vacuna para el cáncer negro que creen que poseen los rusos. Las consecuencias de la abducción de Scully que sucede en la segunda temporada empiezan a conocerse aquí cuando descubrimos la incapacidad para tener hijos de ella o que la implatación del chip tiene origen americano y fue fabricado por el gobierno americano porque se quería experimentar con humanos. La fe de Scully estará constantemente a prueba y nos dejará episodios sensacionales como el 17 con la leyenda de Seraphim y dos puntos de vista muy distintos de los agentes del FBI. Asimismo, la distancia entre Mulder y Scully empieza a ser más que evidente hacia el final de esta temporada que es de momento la temporada con menos episodios, veinte concretamente, que termina con último episodio llamado ‘El final’ ya que este iba a ser el último episodio de la serie.
Una imagen del episodio 5 llamado ‘The Post-Modern Prometheus’
Curiosidades de la quinta temporada: el episodio 3 sobre los pistoleros solitarios es el número 100 de la serie, en el episodio 4 Scully le canta a Mulder ‘Joy to the world’ del grupo Three Dog Night pero en el doblaje al español ella cantaba la canción infantil ‘tres elefantes se balanceaban’, el episodio 5 se escribió pensando en Cher y hay distintas versiones de por qué no apareció ella pero la cantante confirmó tiempo después que se arrepentía de no haberlo hecho tras ver el episodio, el actor Chris Owens que da vida al fumador joven y después a su hijo (por primera vez en el episodio 13) interpreta al gran mutante en el episodio 5 en el que se homenajea al libro de Mary Shelley, la joven Scully es interpretada por la hermana pequeña de Gillian Anderson en el episodio 6, la historia de la muñeca fue coescrita entre Chris Carter y Stephen King y el episodio 10 es el primero en el que vemos a Mulder jugando con los lápices en el techo por aburrimiento que aparecerá más veces en la serie.
El autor de ciencia ficción cyberpunk William Gibson escribió el episodio 11, el actor Luke Wilson aparece como vampiro en el episodio 12 que tiene cierto tono cómico y es uno de los favoritos de la propia Anderson, el personaje de Cassandra Spender aparece por primera vez en el episodio 13, en el 14 se cambia «la verdad está ahí fuera» por «resistir o servir» y comprobamos que el fumador sigue vivo, un agente Mulder con anillo de compromiso y fumando aparece en el 15, la actriz Lili Taylor aparece en el interesante episodio 16 y conecta especialmente con el agente Mulder y en el episodio 20 tienen sus primeras apariciones la actriz Mimi Rogers como la agente Diana Fowley y el niño prodigio Gibson Praise. Todo ello sin olvidar el emocionante episodo de despedida en el que el fumador termina prendiendo fuego al despacho de Mulder destruyendo así los Expedientes X y confesando a Spender que es su padre.
«Algunas cosas es mejor que sigan sin explicación» Scully a Mulder cuando empiezan a caer los lápices del techo (Episodio 10, temporada 5)
Deja una respuesta