Infiel, una serie nórdica con guión de Ingmar Bergman

Un trío protagonista de guapos que comparten rasgos tales como los ojos claros o las facciones marcadas y derrochan juventud a través de un vestuario que resalta su belleza dentro de esos escenarios de ensueño en pisos acogedores llenos de luz y casas en el campo en medio de la naturaleza, nos hará creer que estamos ante modelos posando para anuncios publicitarios de revistas en cada episodio. La serie sueca Infiel (Trolösa, Tomas Alfredson, 2024) que acaba de estrenar Filmin nos meterá de lleno en la excitación que va in crescendo en esta historia de tres. Basada en un guión escrito por el director Ingmar Bergman, la serie se centra en el vínculo y relaciones que mantienen sus tres personajes protagonistas: una actriz, su pareja y el amigo de la pareja que es director de cine.

La serie Infiel, —y cuidado con no confundir con la película que protagonizaron Diane Lane, Richard Gere y Olivier Marinez—, tiene un punto de partida interesante que, con la mezcla de secuencias que nos llevan a viajar al pasado y presente de los protagonistas con una diferencia en el tiempo exponencial, nos ayudan a ir conociendo más las vidas que han tenido y tienen, y ello hace que la serie sea más atractiva todavía. El relato derrocha en todo momento la sensualidad que produce la pasión que viven sus personajes y resalta el dramatismo que provocan las acciones humanas para terminar con un desenlace inesperado en ambas historias (la del pasado y la actual).

Al igual que sucede con la serie Disclaimer (Alfonso Cuarón, 2024) —leer reseña pinchando aquí— y tantas otras producciones audiovisuales, la necesidad del director de mirar a las mujeres como objetos sexualizados e incluir desnudos integrales de ellas o un mayor sufrimiento en los personajes femeninos, es también una realidad en esta serie. Infiel gira en torno a un personaje turbio, perturbador y autoritario —con quizás cierto parecido al propio Ingmar Bergman y a su vida, quién sabe—, con el que intentaremos empatizar lo suficiente como para poder llegar a entender el efecto que provoca en quienes le rodean.


Descubre más desde Noisy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba

Descubre más desde Noisy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo