Tras hacer un repaso por las mejores series de 2020, toca destacar las películas disfrutadas en este año que no necesariamente han sido estrenadas en 2020 pero sí que las he descubierto en estos últimos doce meses. Recomiendo estas películas que con sus distintos temas, historias y géneros cinematográficos han conseguido que disfrute de ellas y por ello deban pertenecer a lo mejor en cuanto a cine visionado en este año 2020.

Tan cerca tan lejos, extraordinariamente fabulosa

En una sociedad modernizada como la que vivimos, el ritmo frenético que llevamos y la forma de socializar tan distinta a la de hace tan sólo unos años ha transformado la forma de vivir y de conocernos. Tan cerca tan lejos (Deux moi, Cédric Klapisch, 2019) relata las vidas de dos jóvenes treinteañeros que viven en dos edificios contiguos en París sin conocerse y a pesar de llevar dos rutinas distintas con las que comparten puntos en común, ambos parecen tener un mismo objetivo.

Puñales por la espalda, remodelando el género policiaco

Tras la celebración de su ochenta y cinco cumpleaños, el patriarca de la familia es encontrado muerto en su mansión. Los detectives investigan si pudo ser algo más que el posible suicidio que se cree que ha causado la repentina desaparición de un prestigioso y acomodado padre de familia. El director de Looper (2012) o la octava parte de Star Wars: Los últimos Jedi (2017) Rian Johnson presenta una original cinta de intriga y humor negro que parece querer remodelar el género policiaco y detectivesco que no sólo tiene un lugar en la novela.

Mientras dure la guerra, la reflexión que propone Amenábar 

El 19 de Julio de 1936 los militares llegan a Salamanca y proclaman la ciudad en Estado de Guerra contra el gobierno de la República. Con el inicio del golpe de estado de algunos de los militares en la plaza de Salamanca, Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019) nos hace viajar al pasado para entender una situación que se vivía en los años 30 pero que describe una sociedad muy semejante a la que tenemos casi cien años después.

O que arde, la desaparición del medio rural

El verano llega y los pueblos de Galicia y Portugal vuelven a ser un año más noticia por la masiva quema de los bosques y animales que allí viven y que obligan a que los bomberos y los propios ciudadanos luchen contra esos fuegos aterradores que no sólo destrozan toda la naturaleza sino que amenazan con destruir sus propias casas. O que arde (Óliver Laxe, 2019) relata una historia de ficción sobre un pirómano que tras salir de prisión vuelve a casa de su madre y la acompaña en su humilde vida cuidando a sus tres vacas y con la compañía de su perra.

Late night, una comedia que no te puedes perder

Como la propia actriz de la película Late Night (Nisha Ganatra, 2019) Emma Thompson dijo en una estrevista en el programa de Stephen Colbert, que una mujer dirija un late night en pleno siglo XXI es ciencia ficción. De ahí lo interesante que resulta una película como esta, en la que una mujer es la presentadora de un late night llamado Tonight que tras más de dos décadas de emisión, ve peligrar el futuro de su presentadora en el programa y ella se ve obligada a buscar una nueva mirada para intentar no perderlo.

Maléfica, ¿la mejor villana de Disney? 

Una de las villanas de Disney se convierte ahora en la heroína de una película familiar de entretenimiento, en la que se nos muestra el pasado de la hada Maléfica seguido de su transformación en la villana que todos conocemos, pero aportando una nueva mirada y reflexión a un sugerente personaje.  Es interesante su moraleja que enseña la necesidad de reconocer nuestros errores, aprender de ellos y convertirnos así en seres humanos mejores de lo que éramos antes de cometerlos.

Padre no hay más que uno, la gran comedia familiar española

Más de un millón de espectadores han ido al cine este verano a ver la segunda parte de Padre no hay más que uno (Santiago Segura, 2019). Para los que hemos descubierto recientemente su primera parte y la hemos disfrutado con mucho cariño y risas, hoy recomendamos esta película creada por Santiago Segura. El humor y el concepto de familia se entremezclan creando una combinación interesante y amena que nos deja un gran sabor de boca. El desenlace es algo que todos sabemos desde el comienzo, pero es el entretenimiento que muestra su desarrollo así como la moraleja en sí, lo que resulta en un combo estupendo.

Carrie Pilby, cine independiente del bueno

Carrie Pilby (Susan Johnson, 2016) ha sido uno de los gratos descubrimientos de este año. Esta joven solitaria de 19 años recién licenciada que derrocha inteligencia y sinceridad a partes iguales consigue ella sola engancharnos con su forma de ser y la monótona vida que lleva. Como apasionada de la lectura, disfruta más de cada hoja de todos esos libros que devora cada semana y carece de la vida social y personal de una joven de su edad.

Toy Story 4, ¿es posible que mejore a su tercera parte?

El buen sabor de boca de la tercera parte de Toy Story hacía difícil que una nueva secuela pudiera mejorar o siquiera igualar a su anterior. Con una trilogía cuya tercera parte fue la mejor de las tres y consiguió hacer llegar todo tipo de sentimientos en el espectador, pensar en una cuarta parte que continuara un excepcional cierre no hacía imaginar lo mejor. Sin embargo, Toy Story 4 (Josh Cooley, 2019) vuelve a conseguir colarse entre las mejores de la ya saga realizada hasta el momento de las películas de Toy Story.

Sing Street, nostalgia ochentera cargada de positivismo

Tras la deliciosa Once (John Carney, 2007) y la sugerente Begin Again (John Carney, 2013), el director John Carney relata en Sing Street (2016) la historia de un joven irlandés al que sus padres cambian de la escuela privada a la pública en el Dublín de los años 80 y su vida da un cambio radical con el bullying que sufre por ser el nuevo estudiante en un ambiente de hijos de padres con problemas y un director sin disciplina para enseñar a los jóvenes. Sing Street ha sido una sorpresa maravillosa que sin esperarlo ha superado a las cintas predecesoras realizadas por este director.