⇓ SPOILERS A CONTINUACIÓN ⇓ 

Tras unas fabulosas dos primeras temporadas, quizás sea por las numerosas veces que Telecinco repitió en España algunos de los episodios estrenados en USA desde septiembre de 1995 a mayo de 1996, esta tercera temporada tiene muchos episodios que reconocerán aquellos que vieron algunos de los capítulos de la serie y comienza con una continuación del final abierto que dejó en vela a medio mundo. Además, nos recordará por qué Skinner nos cae mejor de lo que pensábamos con su excelente segundo episodio y se indagará más en el tema sobrenatural así como en la posibilidad de la existencia de híbridos humanos-alienígenas.

La mítica banda sonora (no sólo de la introducción) sino también de esos golpes y sonidos que caracterizan a la serie por ayudar en la creación de la intriga y el thriller de las historias se desarrolla mucho en los episodios de esta temporada. Los constantes primeros planos a Scully nos harán empatizar con ella y con la evolución de su personaje mientras que el juego de luz y sombras y de los distintos planos nos irá conduciendo hacia donde quieren que vayamos.

Al igual que sucede en anteriores temporadas, su primer episodio y último están cargados de altos y bajos y funcionan como primeras partes cuyas historias se continúan en siguientes episodios. En esta temporada se tratarán temas relacionados con rayos, videntes, la pena de muerte, soldados de guerra, leprosos, fosas comunes, fé, demonios, maldiciones, juegos macabros, la leyenda de Big Blue ó los peligros de la televisión. 

Mulder y Scully en una imagen del episodio 8 de esta temporada llamado ‘Oubliette’ (IMDB)

Curiosidades de esta tercera temporada: en el episodio 2 vemos cómo Skinner se posiciona por fin aunque de alguna manera no deje de jugar a dos bandas, los actores Giovanni Ribisi y Jack Black aparecen en el episodio 3, comprobaremos el machismo hacia Scully en el episodio 6, la primera vez que en la introducción no dicen «la verdad está ahí fuera» sucede en el episodio 10 en el que se dice «las disculpas son su política» donde comprobaremos que el doblador en español del actor secundario Bob de los Simpsons pone voz a un personaje relevante aquí, el actor Kevin Zegers aparece en el episodio 11, Ryan Reynolds da vida a Boom en el episodio 13, el episodio 15 se tituló ‘Piper Maru’ en honor a la hija de Gillian Anderson, la actriz recibió su primera nominación Emmy por este episodio en el que aparece como secundario el cantante Michael Buble y en el que vemos por primera vez el aceite negro.

El doblaje al español de uno de los pistoleros solitarios es aquí usado para otro personaje secundario erróneamente, el actor de Jurassic Park ó Mr. Robot B.D. Wong y Lucy Liu aparecen en el episodio 19, el capítulo 20 es el más escéptico e irónico de los realizados hasta el momento y los personajes llegan a parodiarse a sí mismos, en el capítulo 21 conocemos más a Skinner y su vida personal, en el episodio 22 Scully se lleva a su perro al caso que investigan y en el episodio 23 descubriremos que Mulder es daltónico. 

«Ya he oído la verdad, Mulder. Ahora sólo quiero respuestas» (Scully) (Episodio 2, temporada 3)