Si bien hace unos días hablábamos de la que parece ser la última aportación de Robert Redford en el cine con la película Two Old Man and the Gun (David Lowery, 2018), hoy nos remontamos al año 1975 para hablar de Los tres días del Cóndor (Three days of the Condor, Sidney Pollack, 1975), un thriller de espionaje protagonizado por Robert Redford y una secundaria femenina a la que da vida la actriz Fade Dunaway en donde el director Sidney Pollack hizo su propia adaptación de la novela de James Grady, Seis días en el cóndor. 

Un trabajador de la CIA que se dedica a leer revistas y libros que puedan contener mensajes codificados que formen parte de operaciones secretas se ve involucrado en una encerrona que le obliga a investigar sólo y sin poder confiar en nadie quién anda detrás de un múltiple asesinato. En su camino secuestra a una mujer que terminará ayudándole a conseguir respuestas y a sobrevivir ante aquellos que quieren acabar con su vida. Romance e intriga hicieron de esta película de los años 70 un ejemplo de filme de espías que con los años ha servido de referente para otras cintas posteriores como Misión Imposible o El Caso Bourne.

Una imagen de Fade Dunaway y Robert Redford en la cinta

Un ritmo medio constante durante todo el largometraje en el que la intriga de la trama va creciendo pausadamente y con ella se va creando tensión en varias secuencias, junto con una banda sonora que produce más suspense e incertidumbre a la historia principal y la buena química de los actores protagonistas, que aún teniendo un guión que explota un romance algo forzado, saben interpretarlo de manera natural. Todo ello son las claves de que Los tres días del Cóndor se convirtiera en un sugerente thriller de intriga y espionaje que ensalza el personaje de Robert Redford y lo convierte en uno de los papeles míticos del actor en el cine.