Siempre recordaremos al año 2020. Quién nos iba a decir que una pandemia iba a llegar para quedarse y el mundo lleve al menos diez meses conviviendo con ella. El entretenimiento nos ha ayudado a evadirnos de la situación que vivimos y poder disfrutar de otros mundos televisivos. Aquí un resumen de las recomendaciones en cuanto a las mejores series visionadas en este 2020:
La línea invisible, interesante reflexión sobre el inicio de ETA

En todas las historias de ficción, aunque estén basadas en hechos reales, la verdad de los hechos roza una delgada línea invisible de la que siempre podemos dudar. Sin embargo, la miniserie de Mariano Barroso es necesaria para cuestionarnos nosotros mismos los inicios de una organización que, de una manera un tanto improvisada, empezó a matar en los años 60 y no dejó de hacerlo hasta 2010.
Insecure, una revelación llamada Issa Rae

Actriz, escritora, productora y creadora de entre otras series, la serie de HBO Insecure (Issa Rae y Larry Wilmore, 2016), Issa Rae es todo un fenómeno del que si no sabéis nada, estáis en el camino correcto para descubrirla a ella en la serie en la que también es su actriz principal. Insecure narra la vida de una mujer afroamericana a punto de llegar a los 30 años que a base de toques de humor continuos muy carismáticos, convierte a la serie en todo un descubrimiento. En este 2020 se estrenó su cuarta temporada.
La unidad, las personas detrás del terrorismo yihadista

Si en algo destaca La Unidad es en las buenas interpretaciones de todos y cada uno de los actores que la conforman. Puede recordarnos a series como Homeland (2011), ya que se aprecia cierto parecido entre la comisaria Torres y la oficial de la CIA Carrie Mathison, pero se diferencia de esta y otras series americanas en que, relatando la misma temática, elige centrarse más en las personas que hay detrás de la historia y desarrollar su relato principal dejando en el aire cuestiones como el racismo de nuestro país a los árabes, la presión política y mediática a la que están sometidos algunos policías y cómo entre todos hacen y deshacen por meros intereses o los métodos de investigación utilizados con el pretexto de salvar otras vidas.
Gambito de Dama, Anya Taylor-Joy y el mundo del ajedrez
Gambito de Dama (The Queen’s Gambit, Scott Frank & Allan Scott, 2020) se ha convertido con más de 62 millones de visionados en la serie más vista de la plataforma Netflix. La historia de la joven prodigio del ajedrez Beth Harmon, que creó el novelista americano Walter Tevis en la década de los ochenta, ha hecho que la maravillosa miniserie de Frank y Scott haga resurgir la emoción y entusiasmo por el ajedrez en el siglo XXI para muchos de los que han disfrutado de esta miniserie compuesta por tan solo siete episodios.
Normal people, el descubrimiento de Daisy-Edgar Jones y Paul Mescal
Si leemos cuál es el argumento de la serie es posible que pensemos que ya conocemos la historia. Sin embargo, una vez te adentras en ella te das cuenta que quizás no hayas visto y sentido antes lo que sucede cuando ves Normal People (Lenny Abrahamson & Hettie Macdonald, 2020). Basada en el libro de Sally Rooney, esta serie irlandesa se centra en dos personajes concretos que se conocen en el instituto y que conectarán de una forma especial entre ellos.
Mrs. America, la lucha y el trabajo por conseguir la igualdad de derechos

¿Por qué una mujer como Phyllis Schlafly luchó para que no se llevara a cabo la enmienda de igualdad de derechos y llegó a hacer campaña para que la E.R.A (siglas en inglés de ‘Equal Rights Amendment’) no llegara a aprobarse? Mrs. America (Dahvi Waller, 2020) pretende responder a esta pregunta relatando la historia de los movimientos llevados a cabo por distintas mujeres en los años 70 en Estados Unidos para aprobar la enmienda de igualdad de derechos entre hombres y mujeres que se vio afectado por la aparición de una mujer conservadora que peleó en contra de que esa enmienda se aprobara.
Antidisturbios, lo nuevo de Peña y Sorogoyen es imprescindible

El tándem Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen repite juntos con una miniserie compuesta por seis episodios que retrata una sociedad demasiado parecida a la realidad que tenemos. Antidisturbios (2020) describe la historia de un grupo de policías antidisturbios que acuden a desalojar a una familia de su casa madrileña y se encuentran con un grupo de personas que acompañan a la familia pidiendo tiempo para aplazar el desahucio por la prórroga que han solicitado al juez. Las complicaciones que de allí se suceden, harán que lo ocurrido sea investigado por una policía de asuntos internos.
Roadkill, Hugh Laurie cambia la bata por el traje

La falsedad en la política, en los medios de comunicación y en el mismo núcleo familiar así como las relaciones políticas y personales por interés son cada vez más comunes en ciertos ámbitos de la sociedad y se representan aquí con total impunidad y naturalidad. La peculiaridad de un ser como Peter Laurence con una familia disfuncional y una vida nada tradicional consigue implicarnos en esta cautivadora miniserie, con una música entre secuencias que nos atrapa y una sucesión de personajes que van conectando en su desarrollo y que consiguen que Roadkill se quede corta y demuestre que podría haber dado mucho más de sí.
El ministerio del tiempo, una serie que nadie debería perderse

¿Por qué desaprovechar la oportunidad de viajar al pasado para conocer algunos de los momentos míticos de la historia española? En 2020 se ha estrenado la cuarta temporada de esta magnífica serie en la que de nuevo, las buenas interpretaciones de todo su elenco y su soberbio guión nos aventura a recorrer la historia con humor gracias a sus excepcionales diálogos y a una puesta en escena que a pesar del humilde presupuesto de su inicio, no es impedimento para disfrutar y aprender de nuestra historia, que es la que ha hecho que nuestro país sea el que es ahora mismo.
Deja una respuesta